Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para sorpresa de nadie, este 2024 alcanzó los 68 episodios de mala calidad del aire y superó la cifra de los años anteriores.
Aunque se cuenta con más estaciones de monitoreo y por obvia razón se esperaba un mayor número de episodios de mala calidad, las zonas históricamente conocidas por su alta contaminación, como Miravalle y Las Pintas, superaron también el registro de los años anteriores. Tan solo Las Pintas albergó cerca de 45 por ciento de todas las contingencias del año pasado.
Pero el panorama para 2025 no es menos desalentador, pues solo en los primeros cuatro días la metrópoli ya registró 15 episodios de mala calidad del aire.
Estas cifras son un claro ejemplo de que las autoridades, tanto estatales como municipales, se encuentran rebasadas, pues las acciones emprendidas para mejorar la calidad del aire han sido insuficientes, y la población es la que paga la factura por respirar los contaminantes a los que se exponen por el uso de pirotecnia, los autos y la actividad industrial, principalmente.
Quien pronto va a dejarse ver con su gran puesto federal es Alberto Uribe.
Ahora como coordinador regional de los Corredores del Bienestar Pacífico de la Secretaría de Economía le toca organizar el Foro de Consulta del eje Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Este foro se organizará el 7 y 8 de enero en el CUCEA de la UdeG, donde estarán autoridades de todos los niveles, y le toca a Marcelo Ebrad, ahora secretario de Economía, ser el anfitrión.
Así que Uribe podrá presumir que su apuesta fue mejor que quedarse a competir localmente, pues se llevó mejor hueso que muchos morenistas y emecistas. ¿Alguien pensó en Pedro Kumamoto? Sin comentarios…
¿Se acuerdan de las “rodadas del terror”? Consisten en que decenas de motocicletas conducidas por jóvenes invaden las vías de la ciudad como un enjambre multitudinario. Su principal característica es que lo hacen por la noche, generalmente en fines de semana y no respetan semáforos en rojo, ciclovías ni las normas viales mínimas, pues circulan sin chaleco ni placas ni casco. Esto representa un riesgo para los conductores de las motos, pero también para peatones y automovilistas.
La Policía Vial de la anterior administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez siempre se excusó diciendo que era difícil detener a decenas de motociclistas en un operativo. Pues el fenómeno sigue ocurriendo. El fin de semana circularon por la zona de La Minerva. Ahora que el gobernador Pablo Lemus ha mostrado voluntad y acciones concretas para hacer una mejor gestión de la movilidad en la ciudad, valdría la pena que el comisario vial, Jorge Alberto Arizpe García, le ponga ojo al asunto.
Sobre todo ante el preocupante aumento de choques con motociclistas involucrados, que pasó de cuatro en promedio al día en 2023 a cinco el año pasado, según datos de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
La que ha mostrado un mayor trato y apertura en este sexenio hacia los medios de comunicación es la Coordinación Estatal de Jalisco de la Guardia Nacional. Todo indica que hay una mayor apuesta de cercanía no sólo con la prensa, sino con la población.
La prueba de ello es que, como parte de una actividad de proximidad social, el día de hoy una brigada de oficiales de la Guardia Nacional acudirá a la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco, para regalar juguetes a los pequeños con motivo de la celebración del Día de los Reyes Magos.
[email protected]
jl/I