El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Dentro de la cultura judeocristiana, a la que pertenecemos la mayoría de quienes habitamos México, las palabras construyen la realidad. Por eso en el relato bíblico de la creación podemos ver a Dios creando el universo al momento en que va nombrando cada una de sus partes. En ese mismo relato, Dios le delega una parte de ese poder creador de la palabra a Adán, encargándole que le dé nombre a las plantas y animales que conviven con él en el paraíso. Por ese motivo es que resulta tan relevante el acto de nombrar o renombrar a una persona en otros relatos bíblicos, porque la palabra que designa a cada quien le da sentido a su existencia.
En nuestra vida cotidiana ocurre lo mismo. La manera en que nombramos cada actividad o circunstancia, y lo que simbolizan las palabras que utilizamos para ello le dan forma a nuestra realidad. Por ejemplo, realizar un cierto trabajo puede ser algo estresante o, por el contrario, algo relajante, dependiendo de si lo consideramos un castigo o como un camino para la propia realización.
Algo de esto ha sido recuperado por quienes se dedican a comprender las organizaciones y por eso es que se decidió dejar de hablar de problemas, y ahora se utiliza el término áreas de oportunidad cuando se quiere dar cuenta de una situación que de alguna manera obstaculiza el logro de los fines de la organización. Esto es así porque el segundo término permite visualizar dicha situación como un reto, y usualmente las personas nos sentimos más a gusto superando retos que lidiando con problemas, por lo que cambiar el término con el que denominamos una circunstancia puede contribuir a que la enfrentemos con una actitud más constructiva.
De igual manera, la violencia y la paz en buena medida son resultado de las palabras que utilizamos para describir lo que ocurre. Es decir, si a nuestro alrededor, en aquello en lo que podemos influir, hay paz o violencia, eso es, en parte, resultado de las palabras que utilizamos de la manera más cotidiana. Y no es que esto ocurra por arte de magia, sino que las palabras suelen ser un reflejo de nuestras vivencias internas, porque “de lo que rebosa el corazón, habla la boca”, como se afirma en la Biblia. De hecho es común encontrar en conflictos, a veces serios, a personas que suelen usar las palabras como herramienta de agresión, y que por el contrario, no haya conflictos serios en torno a personas que usan sus palabras para construir puentes de entendimiento con las demás personas.
Del mismo modo, las elecciones pueden ser el pretexto para dividir el país, y sumirlo aún más en la violencia o, por el contrario, pueden servir para que nos unamos en la búsqueda de alternativas de construcción de una paz justa y digna, pero si queremos esto último, entonces es necesario que dejemos de utilizar el lenguaje de la guerra y la violencia para referirnos a quienes ven las cosas desde otra perspectiva.
Somos compatriotas, no enemigos, y tenemos la misma dignidad, y por ello merecemos el mismo respeto, aunque no estemos de acuerdo en todo. Insultarnos mutuamente sólo ayuda a ahondar las divisiones. Por el contrario, discutir con base en argumentos y evidencias, tratando de comprender los otros puntos de vista nos une y nos permite asociarnos para construir soluciones que nos beneficien mutuamente.
Convendría que desde este momento dejemos de usar palabras que construyen división y violencia, y comencemos a utilizar las que ayuden a construir una paz justa y digna, unidos para que en nuestro mundo quepan muchos mundos.
[email protected]
@albayardo
JJ/I