141 carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron en la región Altos Norte entre junio de 2024 y mayo de 2025....
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
Los aseguramientos en la Ex Villa Maicera dejaron también casi 407 mil pesos decomisados; 2022, el año con más equipos retirados y con más dinero ...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La consulta para la construcción o no del aeropuerto en la zona de Texcoco suscitó polémica en el sentido de la conveniencia de preguntar a la ciudadanía, independientemente de su lugar de residencia o del conocimiento que tendrían los participantes sobre aspectos técnicos para opinar sobre continuar con la obra de ampliación proyectada durante el actual gobierno o la de optar por la alternativa de construcción en Santa Lucía.
Más allá de la controversia en redes sociales o los memes que ilustran de manera muy gráfica la afectación de intereses a la oligarquía y el sector empresarial al suspender la obra en el Lago de Texcoco, habría que recordar el grave conflicto generado en 2006 con los habitantes de San Salvador Atenco al intentarse, durante el gobierno de Vicente Fox, la expropiación de sus tierras para la ampliación del aeropuerto.
En mayo de 2006, en el Estado de México, que era gobernado por Enrique Peña Nieto, los pobladores de Atenco y especialmente la organización Frente de Pueblos por Defensa de la Tierra que se opusieron a la expropiación de sus tierras de cultivo para el aeropuerto, fueron duramente reprimidos por policías. El resultado de la intervención de diversas corporaciones de seguridad fueron casi 300 detenidos, la muerte del niño de 14 años Francisco Javier Cortés Santiago, por una bala directa de un policía, y la de Alexis Benhumea, estudiante de la UNAM que estuvo con una herida expuesta en el cráneo durante más de 10 horas al negarse la entrada a los servicios de atención médica que intentaron pasar sin éxito por el cerco policiaco.
En los lamentables hechos de Atenco de 2006, la mujeres fueron víctimas de tortura a través del abuso sexual; se documentaron vejaciones a 47 de las detenidas y 11 de ellas actualmente esperan sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para finalmente acceder a la justicia después de 12 años de los hechos. El Informe de Fondo CIDH (Informe No. 74/15, Caso 12.846. Fondo. Mariana Selvas Gómez y otras. México. 28 octubre 2015) recomienda al Estado mexicano “continuar investigando de manera efectiva (para esclarecer), desde la autoría material hasta posibles autorías intelectuales y otras formas de responsabilidad, incluyendo aquellas derivadas de la cadena de mando, de las distintas formas de participación de diversos cuerpos de seguridad, tanto de nivel estatal como federal, así como de posibles actos de encubrimiento y omisión”.
Ese es el antecedente terrible que lleva consigo el intento de Fox -continuado por Peña Nieto- para la ampliación del aeropuerto de la Ciudad de México; por ello, la decisión no es sólo un aspecto técnico, sino un conflicto de intereses que se deriva de un proyecto de nación que lleva casi cuarenta años en su aplicación (desde Miguel de la Madrid en 1982) y que deja tras de sí una estela de muerte, despojo, destrucción de los recursos naturales, de fosas clandestinas, desaparición forzada y de entrega del territorio a las trasnacionales.
Si el pueblo de Atenco fue duramente reprimido por oponerse a la ampliación del aeropuerto en las tierras de su ejido, si debe intervenir la Corte Interamericana para pedir al Estado mexicano justicia y reparación del daño a las mujeres detenidas por los abusos sexuales que sufrieron por parte de policías participantes del operativo, ¿por qué resulta tan difícil pensar en que esas decisiones deben ser consultadas ampliamente por la población?
Quizá deberíamos empezar a ver más allá de la democracia representativa o formal (esa de las elecciones limpias y la transparencia) y busquemos también una democracia participativa en donde el plebiscito, el referéndum y la consulta pública formen parte del hacer cotidiano y se haga realidad lo que señala la Constitución Mexicana al considerar a la democracia “no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
[email protected]
da/i