Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Nueva York. Los fiscales de Nueva York revelaron hoy un audio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán negociando un cargamento de cocaína con un proveedor de drogas en territorio controlado por las ahora extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El audio de la llamada telefónica, reproducida como parte del juicio contra Guzmán en la corte de Brooklyn, es la primera vez que el jurado escucha directamente al acusado realizar una negociación sobre drogas. La llamada sucedió en mayo de 2010.
Guzmán y el proveedor no identificado de cocaína de las FARC discuten un posible envío de seis toneladas de cocaína desde la frontera suroeste de Colombia hacia bodegas del acusado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, desde donde serían despachadas a México.
La llamada es iniciada por el sobrino de Guzmán, Tomás, quien está en Colombia a fin de concretar la negociación, que implica el pago en efectivo de dos toneladas de cocaína así como dejar propiedades en garantía por cuatro toneladas adicionales.
De acuerdo con el testigo Jorge Milton Cifuentes Villa, traficante colombiano de drogas, el envío de las cuatro toneladas de drogas a crédito nunca se realizó. Él lo supo porque una propiedad suya en la ciudad de Cali es la que se quedaría como garantía.
“Aquí hay seriedad. Y me da gusto que sin conocerlo a usted nos dé esta seriedad”, afirmó Guzmán en la llamada, con un marcado acento sinaloense.
Guzmán sin embargo se quejó de que en el último envío de cocaína de parte de proveedores asociados con las FARC la calidad no era óptima, por lo que propone mandar un “técnico” que certifique la calidad de la cocaína antes de que sea enviada a Guayaquil.
“Necesito que me haga un favor y que un muchacho cheque las cosas, porque hay cosas que han llegado bajas”, declaró Guzmán. Añadió: “se trata de que las cosas estén buenas”.
El negociante de las FARC aceptó que una persona de Guzmán viaje a revisar la calidad, aunque su preocupación primordial es obtener un 50 por ciento de adelanto de las dos toneladas de cocaína que serán pagadas en efectivo.
“Que mire primero la mercancía y luego le pago las dos toneladas”, se oye a “El Chapo” decirle al guerrillero en tono firme, refiriéndose a que quiere que alguien del cartel de Sinaloa pruebe la cocaína antes de realizar el pago.
La grabación de la conversación ocurrida en mayo de 2010 fue explicada por el ex narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien está testificando en el juicio a Guzmán.
Cifuentes explicó que Guzmán no había quedado satisfecho con la calidad de la cocaína comprada un par de años antes a las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y quería asegurarse de que esta vez fuera buena antes de pagar.
Durante la conversación Guzmán propone pagar a la guerrilla dos toneladas de cocaína con dinero en efectivo y dejar en garantía varias propiedades de Cifuentes en Colombia para otras cuatro toneladas. “Aquí hay seriedad. No hay ninguna mentira”, se oye decir a Guzmán.
“Lo que podamos colaborar pues yo le colaboro”, dice el miembro de las FARC, identificado en la grabación como “Diego”.
El hombre de las FARC señaló que si hay cocaína “que salga mala”, Guzmán no tendrá que pagarla.
“Te vamos a comprar dos, a cómo me las vas a dejar”, preguntó Guzmán. Luego se inició un regateo, con el hombre de las FARC diciendo que el precio sería dos mil 100 dólares por kilo y Guzmán insistiendo en dos mil dólares.
Al finalizar de la negociación, el hombre de las FARC transfirió el teléfono a Tomás, quien confirmó a Guzmán que el precio sería dos mil 100, incluyendo el “flete” desde Colombia hasta Guayaquil.
La víspera, el testigo Cifuentes había asegurado ante el jurado que entre 2007 y 2008, él comenzó a enviar la cocaína a Guzmán desde Ecuador.
Desde Ecuador, Cifuentes adquiría la cocaína principalmente del traficante colombiano Gilberto García, alias “Serpa”, “Pastrana” o “Político”. García vendía la coca en el departamento de Putumayo, en una zona controlada por las FARC.
jl