...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La educación ha pasado por inevitables y monumentales cambios, pues vivimos en un mundo con grandes transformaciones tanto tecnológicas, políticas, culturales, ideológicas, etcétera. Hablar de educación integral es hablar de la concreción de una estrategia ligada a esas exorbitantes transformaciones que nos trae un mundo cada vez más interconectado y desafiante.
El modelo educativo que se presenta con la Reforma Educativa desde el sexenio pasado, expone el planteamiento pedagógico que necesita reorganizar el sistema educativo. La educación inclusiva es pues, una concreción de dicha estrategia para el engranaje de todo un sistema; la inclusión trata de la participación de estudiantes y adultos, es la clave para garantizar el acceso, la permanencia, la participación y el aprendizaje, sin que los orígenes, intereses, experiencias, conocimientos, capacidades o cualquier otra situación sea justificación para prácticas de discriminación y exclusión.
Sabemos que una reforma conlleva cambios que requieren la modificación de las rutinas, espacios físicos, pedagógicos y de la cultura, estos cambios necesitan del esfuerzo y compromiso de gobiernos, organismos de apoyo educativo, autoridades de centros escolares, padres y cuidadores, estudiantes, así como de la sociedad en su conjunto.
Sin embargo, esta estrategia afronta diferentes desafíos: capacitación docente, cohesión escolar, promoción de una cultura de respeto y tolerancia, materiales didácticos, adecuaciones físicas; la responsabilidad no recae en uno sólo, sino en la implicación de todos los participantes.
Los grandes cambios requieren tiempo y estrategias para que puedan funcionar con éxito, para ello necesitamos de mucho esfuerzo, compromiso y empatía en numerosos temas que la inclusión pueda tocar: discapacidad, trastornos, diversidad cultural, altas capacidades, condición social, religión, género, o cualquier otro tema que atente contra la dignidad humana y anule derechos y libertades.
A lo largo de la historia, hemos logrado cambios en beneficio de grupos sociales marginados, que requerían de constancia, sensibilización de una sociedad y sus influencias ideológicas, una lucha constante por la normalización de derechos, obligaciones y libertades.
Como sociedad, tenemos la obligación de anteponer y proteger los derechos de los demás, favorecer la equidad, la justicia y la igualdad. Como profesionales de diferentes sectores, podemos contribuir a la mejora de una cultura que promueva la inclusión y con ello mejorar la calidad de vida, sin discriminación, valorando la diversidad y asegurar la dignidad humana.
Sensibilizar y normalizar la inclusión es el resultado de la participación, responsabilidad y empatía de toda una sociedad.
[email protected]
da/i