...
Especialistas y funcionarios abordaron la problemática de los residuos sólidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El trabajo principal con el que Ulugh Beg está asociado es un manual astronómicocon tablas en persa, llamado Zīj-i Ulugh Beg, Zīj-i Jadīd-i Sulṭānī, o Zīj-i Gūrgānī.
Benno van Dalen, The Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg 2007, p. 1158
Nacido el 22 de marzo de 1394 en Sulṭāniyya, en el actual Irán, Muḥammad Ṭaraghāy ibn Shāhrukh ibn Tīmūr fue conocido como Ulugh Beg (el “gran príncipe” en turco), hijo de Shāhrukh quien fue el hijo menor del conquistador Tīmūr o Tamerlán a cuya muerte en 1405, quien sería recordado como el patrono de las ciencias, se convirtió en gobernador de las regiones de Turkestán y Transoxiana. Interesado en el conocimiento promueve la fundación en 1417 de una madrasa, escuela musulmana de estudios superiores, en Samarcanda, construcción aún conservada y parte del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad al Centro Histórico de la ciudad como “el lugar de cruce y síntesis de las culturas del mundo” (https://whc.unesco.org/uploads/nominations/603rev.pdf), en la que sin menoscabo de su orientación islámica, según menciona el doctor Benno van Dalen, quien dirige el proyecto “Ptolemaeus Arabus et Latinus” en la Bayerische Akademie der Wissenschaften: “En esta institución, a diferencia de otras madrasas, las matemáticas y la astronomía se encontraban entre las materias más importantes impartidas” (Op. Cit.); en 1420 se inicia la construcción del observatorio astronómico de Samarcanda.
Para entender el contexto, acudamos a la obra del doctor John North (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE 2001, p.157): “Los astrónomos del mundo islámico continuaron construyendo grandes observatorios todavía después de que la principal iniciativa astronómica teórica había pasado a Europa”, y abunda: “Ejemplos importantes son los de Samarcanda (1420-1421)… El primero, alojado en un gran edificio de tres pisos, fue fundado como parte de una importante institución de investigación por Ulugh Beg”, según el expediente turnado a la UNESCO “Lo único que se conservó es una parte de un gran sextante… cuya parte más baja se encontraba en una zanja profunda”. El más importante astrónomo mongol fue asesinado por órdenes de su hijo el 27 de octubre de 1449
@durrutydealba
da/i