Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las nebulosas espirales se consideró que se encontraban entre los objetos más distantes conocidos, y en 1917 se determinaron algunas velocidades radiales de espirales. Vesto M. Slipher del Observatorio Lowell en Arizona publicó sus mediciones de unas 15 espirales en 1915 y 10 más en 1917
Norriss S. Hetherington en Prematurity in Scientific Discovery: On Resistance and Neglect, University of California Press, Berkeley-Los Angeles-London 2002, p. 115
Justo en la era de los grandes telescopios ópticos, en la segunda década del siglo pasado, se realizaron las observaciones que indicaban la expansión de nuestro universo, en ello contribuyó la ya madura espectroscopía -el análisis de la luz proveniente de los objetos del cosmos al descomponerla con prismas- pues al comparar los espectros así logrados con los de elementos conocidos obtenidos en laboratorios terrestres se puede estimar la rapidez con la que estrellas y galaxias se alejan (o acercan) del observador, dicho en términos técnicos el efecto Doppler manifiesto en las ondas de luz.
Nacido en la proximidad de Mulberry, Indiana el 11 de noviembre de 1875, Vesto Melvin Slipher obtuvo su doctorado en 1909 en la University of Indiana y fue contratado por Percival Lowell en cuyo observatorio de Flagstaff, Arizona inició su trabajo sobre nebulosas espirales, en esa época no se entendía muy bien la naturaleza de las mismas, ahora sabemos que muchas de ellas son galaxias.
El doctor Hetherington, director del Institute for the History of Astronomy y académico visitante en la Office of the History of Science and Technology en la University of California, Berkeley, aborda en su capítulo del libro citado los descubrimientos de Slipher como precoces, pues se dan en un momento de tensiones y desencuentros entre quienes hacían cosmología teórica y aquellos dedicados a la observación y empleo de métodos astrofísicos, se debatía si el universo era estático o se expandía, en tal contexto Slipher reportó en 1915 que las velocidades de alejamiento registradas de las 15 nebulosas por él estudiadas iban de 300 a mil 100 kilómetros por segundo; ello después sería asociado a la expansión del universo gracias a las observaciones de Hubble y el modelo teórico del padre Lemaître.
Twitter: @durrutydealba
jl/i