...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
A la Universidad de Guadalajara (UdeG) no le agrada la actuación del gobierno federal ante la contingencia de Covid-19; va atrasado, dio a entender en un comunicado el udegeísta Comité Universitario de Análisis Sobre Salud Pública que exigió la declaratoria nacional de emergencia sanitaria y regañó a la administración federal por no animarse a la voz de ya a declarar la Fase 2 desde el lunes, como lo hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue hasta ayer en la mañanera que se declaró formalmente iniciada la segunda fase.
Desde el comité universitario lamentaron que las acciones federales sean tan des-preo-cu-pa-das cuando, en Jalisco, tanto el gobierno del estado como la propia casa de estudios ya implementaron acciones más enérgicas para prevenir la propagación del virus; y aunque el Grupo Aeroportuario del Pacífico no le ha dado el sí al gobernador Enrique Alfaro sobre cancelar los vuelos extranjeros procedentes de donde haya cerco sanitario, la UdeG exigió a la Federación que la propuesta no se limite a Jalisco, sino a todo el país. ¿Llegará el mensaje a los oídos del presidente Andrés Manuel López Obrador?
***
Los funcionarios que abrieron los paquetes de las propuestas enviadas al Comité de Adquisiciones de Guadalajara se tomaron muy en serio el riesgo de contagio de Covid-19 y se taparon con cubrebocas y con guantes. Los miembros del comité que acudieron presencialmente a la sesión no iban tan prevenidos, si acaso se ponían un guante para tomar el micrófono.
Y es que, por si las de hule, prácticamente la mitad de los integrantes del comité participaron a través de videoconferencia, revisando los documentos por medio de la nube y batallándole un poquito con la tecnología. Pero, para la próxima, ya prometieron que todo será virtual, nada presencial. Incluso el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, París González, felicitó a los servidores públicos por haber desahogado la sesión en esas condiciones. ¿Un logro antivirus del ayuntamiento?
Los municipios y el estado siguen sin entender cuáles son sus obligaciones para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, y el acceso a una vida libre de violencia. Para elaborar el informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco sobre las políticas públicas que se implementan, se les pidió información vía transparencia. En su respuesta, dijeron (asómbrese) que no entendían lo que les planteaban y solicitaron que se aclarara. Se les insistió en lo mismo y ya contestaron.
Sin embargo, su respuesta muestra que no han cumplido con la creación de las normas necesarias y de ahí se deriva todo lo demás, no hay políticas públicas ni se han instalado las instancias que deben hacerse cargo de la agenda. Ahora entendemos por qué no puede resolverse el problema de la violencia contra las mujeres. Eso, sin contar que, en plena epidemia de coronavirus en Jalisco, se carece de medidas diseñadas por las autoridades, desde la perspectiva de género, para proteger a las mujeres víctimas de violencia, luego de que deben confinarse en sus casas con quienes, en muchos casos, son o serán sus verdugos; o sea, sus parejas.
Ahora que observamos, en oooootro frente, la competencia del gobierno estatal por mostrar que sabe hacer mejor las cosas que el gobierno federal (léase, debido a la descoordinación, los fuchi caca mutuos y hasta egos políticos) ante el avance del coronavirus, es tiempo de hacer pronóstico viral. ¿Quién aplanará más la curva de casos de infección? ¿Quién la desinflará más? ¿El gobierno alfarista? ¿El gobierno amlovista? Si es matemático y experto en geometría o estadística sanitaria, en una de esas le atina.
[email protected]
jl/I