...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
“El problema del geógrafo Eratóstenes era establecer el tamaño de la Tierra, entonces precisaba medir su radio”
Nicoletta Lanciano y Mariangela Berardo; Revista Latino-Americana de Educação em Astronomia, n.- 22 (2016), p. 12
Hace aproximadamente dos mil 255 años y gracias a la perspicacia de quien fuera responsable de la muy célebre Biblioteca de Alejandría, el sabio Eratóstenes de Cirene (circa 274-194 a.C.), la conjunción de cuidadosas observaciones, mediciones con los instrumentos disponibles en esa época y la realización de operaciones que se supone en nuestro tiempo deben entender los estudiantes de secundaria fue posible no sólo demostrar que la Tierra es redonda sino además medir su circunferencia con una precisión notable dados los medios de que dispuso.
En el estudio que acompaña la edición moderna de Introducción a los Fenómenos (Gredos, Madrid 1993), del erudito griego avecindado en Roma, Gémino (siglo primero a.C) el profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, Esteban Antonio Calderón Dorda comenta: “las enseñanzas que en Alejandría se impartían y que eran un compendio de los conocimientos que egipcios y caldeos tenían sobre astronomía” (Op. Cit. p. 154) para referirse a la posible formación de Gémino que nos proporciona cierto contexto sobre el conocimiento ya en época de Eratóstenes, quien es citado en la mencionada obra por el del Rodas: “las fiestas de Isis se celebraban (...) antes todavía, en el solsticio de verano, como también menciona Eratóstenes en su tratado Sobre el ciclo de ocho años” (Op. Cit. p. 234).
Y el solsticio tiene que ver con un fenómeno peculiar que llegó a oídos de Eratóstenes, en ese día el Sol podía observarse en el fondo de los pozos de la ciudad de Siena (actual Asúan, Egipto); sin embargo eso no se observaba el mismo día en Alejandría, lo que implicaría -como una primera hipótesis- la esfericidad de la Tierra.
Al año siguiente, y conociendo la distancia entre Siena y Alejandría, se colocaron en ambas poblaciones varitas verticales, cuando el Sol llegó al cenit en Siena y la varita no proyectaba sombra, la de Alejandría sí y el triángulo así construido es correspondiente al de centro de la Tierra-Alejandría-Siena.
Twitter: @durrutydealba
jl/I