El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
“En cada mineral examinado que contiene uranio se encontró que existe una proporcionalidad directa entre la cantidad de uranio y la del radio. A Rutherford y Boltwood juntos les debemos las determinaciones exactas de esta importante constante de proporcionalidad”
Frederick Soddy; The Interpretation of Radium and the Structure of the Atom, Dover, Mineola, NY (2004), p. 125
En el libro de Frederick Soddy, The Interpretation of Radium and the Structure of the Atom, quien fue premio Nobel de Química en 1921 (originalmente publicado en 1920) y que de hecho fue uno de los primeros de divulgación donde exhaustivamente se abordó el tema de la radioactividad -aunque en México salió a la luz en 1904 uno de la autoría del profesor Luis G. León- se da cuenta de las precisas determinaciones realizadas por Ernest Rutherford (Nobel de Química en 1908) y Bertram Borden Boltwood quienes encontraron que por cada parte de radio existían tres millones 200 mil de uranio, así nos esbozan la sensibilidad de los experimentos por ellos realizados en diversos minerales radioactivos y a la vez podemos valorar el trabajo de investigación de Marie Curie para aislar un gramo del elemento descubierto por ella en 1898.
En la Memoria Biográfica de Boltwood, presentada ante la National Academy of Sciences norteamericana por Alois F. Kovaric en 1929 se menciona que el nacido el 27 de julio de 1870 en Amherst, MA “fue una figura importante en el desarrollo de la radioactividad como una ciencia”, y no es para menos, pues sus investigaciones permitieron consolidar el concepto de isótopo entendido como éste como un átomo de un elemento dado pero de diferente masa atómica. Y ello surgió a partir de experimentos con substancias para producir radio, según relata Soddy: “Boltwood en Estados Unidos logró aislarlo de los minerales que contienen radio, y demuestra ser el padre directo del radio” (Op. Cit. p. 133) refiriéndose al denominado en ese tiempo como ionium, ahora conocido como el isótopo torio-230.
En la monografía de Luis G. León se menciona el descubrimiento de Marie Curie de la radiactividad del torio, que es parte del proceso de decaimiento del uranio encontrado por Boltwood y quien lo identificó como herramienta para datar rocas y con ello fue posible determinar la edad de la corteza terrestre.
Twitter: @durrutydealba
jl/I