...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“En cada mineral examinado que contiene uranio se encontró que existe una proporcionalidad directa entre la cantidad de uranio y la del radio. A Rutherford y Boltwood juntos les debemos las determinaciones exactas de esta importante constante de proporcionalidad”
Frederick Soddy; The Interpretation of Radium and the Structure of the Atom, Dover, Mineola, NY (2004), p. 125
En el libro de Frederick Soddy, The Interpretation of Radium and the Structure of the Atom, quien fue premio Nobel de Química en 1921 (originalmente publicado en 1920) y que de hecho fue uno de los primeros de divulgación donde exhaustivamente se abordó el tema de la radioactividad -aunque en México salió a la luz en 1904 uno de la autoría del profesor Luis G. León- se da cuenta de las precisas determinaciones realizadas por Ernest Rutherford (Nobel de Química en 1908) y Bertram Borden Boltwood quienes encontraron que por cada parte de radio existían tres millones 200 mil de uranio, así nos esbozan la sensibilidad de los experimentos por ellos realizados en diversos minerales radioactivos y a la vez podemos valorar el trabajo de investigación de Marie Curie para aislar un gramo del elemento descubierto por ella en 1898.
En la Memoria Biográfica de Boltwood, presentada ante la National Academy of Sciences norteamericana por Alois F. Kovaric en 1929 se menciona que el nacido el 27 de julio de 1870 en Amherst, MA “fue una figura importante en el desarrollo de la radioactividad como una ciencia”, y no es para menos, pues sus investigaciones permitieron consolidar el concepto de isótopo entendido como éste como un átomo de un elemento dado pero de diferente masa atómica. Y ello surgió a partir de experimentos con substancias para producir radio, según relata Soddy: “Boltwood en Estados Unidos logró aislarlo de los minerales que contienen radio, y demuestra ser el padre directo del radio” (Op. Cit. p. 133) refiriéndose al denominado en ese tiempo como ionium, ahora conocido como el isótopo torio-230.
En la monografía de Luis G. León se menciona el descubrimiento de Marie Curie de la radiactividad del torio, que es parte del proceso de decaimiento del uranio encontrado por Boltwood y quien lo identificó como herramienta para datar rocas y con ello fue posible determinar la edad de la corteza terrestre.
Twitter: @durrutydealba
jl/I