No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Durante todo 2020, los colectivos y familiares de personas desaparecidas han manifestado la necesidad de que tres de las leyes más importantes en Jalisco para atender la grave problemática derivada de la desaparición pudieran ser revisadas de manera conjunta con las familias: la ley de declaración de ausencia, la ley estatal de personas desaparecidas y la ley de víctimas.
En enero se realizaron algunos foros de discusión en el Congreso del Estado de Jalisco, pero sin prosperar, ya que algunos legisladores no acudieron a la escucha con las familias; desde diversos espacios –entre ellos, el Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara–, se expresó la necesidad de que dichas legislaciones consideraran en todo momento la voz de las familias y sus colectivos, además de especialistas de las universidades y de instancias defensoras de derechos humanos.
Finalmente, el Congreso del Estado designó en septiembre una subcomisión de tres legisladoras (Érika Pérez, Priscilla Franco y Elizabeth Alcaraz) para instalar mesas técnicas e iniciar la revisión de las leyes junto con familiares y colectivos (Por Amor a Ellxs, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Colectivo Entre Cielo y Tierra), quienes establecieron un procedimiento de trabajo en el que se incorporaron distintas instituciones públicas y organismos defensores de derechos humanos.
Así, durante tres meses instancias como el Comité Internacional de la Cruz Roja Mexicana, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Derechos Humanos (Ciudad de México), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, universidades como ITESO a través del Observatorio Legislativo y el Centro por la Dignidad y la Justicia, la Universidad de Guadalajara con la participación del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas y distintas dependencias públicas iniciaron una minuciosa revisión de cada uno de los artículos de la ley de declaración de ausencia hasta completar de forma integral una propuesta que ya fue presentada como iniciativa de ley y discutida en primera lectura por el Congreso del Estado.
En noviembre, familiares y colectivos pidieron a los legisladores de Jalisco que respetaran el texto trabajado en las mesas y que se aprobara sin cambios la iniciativa, ya que el contenido de cada artículo fue fruto del consenso entre las instancias participantes, con el compromiso de las tres legisladoras de la subcomisión y el trabajo de un equipo de asesores que dieron forma a las propuestas generadas durante los meses de exhaustiva revisión.
El ejercicio para la construcción de esta ley que estaría sustentada en altos estándares de derechos humanos es un valioso ejemplo en el sentido de que se puede trabajar escuchando la voz de quienes día a día luchan por encontrar a sus seres queridos y proponer soluciones ante los diversos problemas que se derivan de la ausencia de un familiar.
Entre otras propuestas, con esta nueva ley de declaración de ausencia se reduciría de tres meses a 30 días el tiempo necesario para solicitarla, se busca generar mecanismos de protección hacia los menores de edad, preservar los bienes de la persona desaparecida y la continuidad de los servicios médicos de familiares derechohabientes (seguridad social).
Ahora está en manos del pleno del Congreso del Estado de Jalisco discutir y aprobar esta legislación; respetar ese proceso horizontal, colaborativo y respetuoso con que fue construida y atender el reclamo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas para que aprueben la iniciativa tal como se generó en las mesas técnicas.
[email protected]
jl/I