El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Durante todo 2020, los colectivos y familiares de personas desaparecidas han manifestado la necesidad de que tres de las leyes más importantes en Jalisco para atender la grave problemática derivada de la desaparición pudieran ser revisadas de manera conjunta con las familias: la ley de declaración de ausencia, la ley estatal de personas desaparecidas y la ley de víctimas.
En enero se realizaron algunos foros de discusión en el Congreso del Estado de Jalisco, pero sin prosperar, ya que algunos legisladores no acudieron a la escucha con las familias; desde diversos espacios –entre ellos, el Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara–, se expresó la necesidad de que dichas legislaciones consideraran en todo momento la voz de las familias y sus colectivos, además de especialistas de las universidades y de instancias defensoras de derechos humanos.
Finalmente, el Congreso del Estado designó en septiembre una subcomisión de tres legisladoras (Érika Pérez, Priscilla Franco y Elizabeth Alcaraz) para instalar mesas técnicas e iniciar la revisión de las leyes junto con familiares y colectivos (Por Amor a Ellxs, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Colectivo Entre Cielo y Tierra), quienes establecieron un procedimiento de trabajo en el que se incorporaron distintas instituciones públicas y organismos defensores de derechos humanos.
Así, durante tres meses instancias como el Comité Internacional de la Cruz Roja Mexicana, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Derechos Humanos (Ciudad de México), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, universidades como ITESO a través del Observatorio Legislativo y el Centro por la Dignidad y la Justicia, la Universidad de Guadalajara con la participación del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas y distintas dependencias públicas iniciaron una minuciosa revisión de cada uno de los artículos de la ley de declaración de ausencia hasta completar de forma integral una propuesta que ya fue presentada como iniciativa de ley y discutida en primera lectura por el Congreso del Estado.
En noviembre, familiares y colectivos pidieron a los legisladores de Jalisco que respetaran el texto trabajado en las mesas y que se aprobara sin cambios la iniciativa, ya que el contenido de cada artículo fue fruto del consenso entre las instancias participantes, con el compromiso de las tres legisladoras de la subcomisión y el trabajo de un equipo de asesores que dieron forma a las propuestas generadas durante los meses de exhaustiva revisión.
El ejercicio para la construcción de esta ley que estaría sustentada en altos estándares de derechos humanos es un valioso ejemplo en el sentido de que se puede trabajar escuchando la voz de quienes día a día luchan por encontrar a sus seres queridos y proponer soluciones ante los diversos problemas que se derivan de la ausencia de un familiar.
Entre otras propuestas, con esta nueva ley de declaración de ausencia se reduciría de tres meses a 30 días el tiempo necesario para solicitarla, se busca generar mecanismos de protección hacia los menores de edad, preservar los bienes de la persona desaparecida y la continuidad de los servicios médicos de familiares derechohabientes (seguridad social).
Ahora está en manos del pleno del Congreso del Estado de Jalisco discutir y aprobar esta legislación; respetar ese proceso horizontal, colaborativo y respetuoso con que fue construida y atender el reclamo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas para que aprueben la iniciativa tal como se generó en las mesas técnicas.
[email protected]
jl/I