Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
Durante todo 2020, los colectivos y familiares de personas desaparecidas han manifestado la necesidad de que tres de las leyes más importantes en Jalisco para atender la grave problemática derivada de la desaparición pudieran ser revisadas de manera conjunta con las familias: la ley de declaración de ausencia, la ley estatal de personas desaparecidas y la ley de víctimas.
En enero se realizaron algunos foros de discusión en el Congreso del Estado de Jalisco, pero sin prosperar, ya que algunos legisladores no acudieron a la escucha con las familias; desde diversos espacios –entre ellos, el Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara–, se expresó la necesidad de que dichas legislaciones consideraran en todo momento la voz de las familias y sus colectivos, además de especialistas de las universidades y de instancias defensoras de derechos humanos.
Finalmente, el Congreso del Estado designó en septiembre una subcomisión de tres legisladoras (Érika Pérez, Priscilla Franco y Elizabeth Alcaraz) para instalar mesas técnicas e iniciar la revisión de las leyes junto con familiares y colectivos (Por Amor a Ellxs, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Colectivo Entre Cielo y Tierra), quienes establecieron un procedimiento de trabajo en el que se incorporaron distintas instituciones públicas y organismos defensores de derechos humanos.
Así, durante tres meses instancias como el Comité Internacional de la Cruz Roja Mexicana, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Derechos Humanos (Ciudad de México), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, universidades como ITESO a través del Observatorio Legislativo y el Centro por la Dignidad y la Justicia, la Universidad de Guadalajara con la participación del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas y distintas dependencias públicas iniciaron una minuciosa revisión de cada uno de los artículos de la ley de declaración de ausencia hasta completar de forma integral una propuesta que ya fue presentada como iniciativa de ley y discutida en primera lectura por el Congreso del Estado.
En noviembre, familiares y colectivos pidieron a los legisladores de Jalisco que respetaran el texto trabajado en las mesas y que se aprobara sin cambios la iniciativa, ya que el contenido de cada artículo fue fruto del consenso entre las instancias participantes, con el compromiso de las tres legisladoras de la subcomisión y el trabajo de un equipo de asesores que dieron forma a las propuestas generadas durante los meses de exhaustiva revisión.
El ejercicio para la construcción de esta ley que estaría sustentada en altos estándares de derechos humanos es un valioso ejemplo en el sentido de que se puede trabajar escuchando la voz de quienes día a día luchan por encontrar a sus seres queridos y proponer soluciones ante los diversos problemas que se derivan de la ausencia de un familiar.
Entre otras propuestas, con esta nueva ley de declaración de ausencia se reduciría de tres meses a 30 días el tiempo necesario para solicitarla, se busca generar mecanismos de protección hacia los menores de edad, preservar los bienes de la persona desaparecida y la continuidad de los servicios médicos de familiares derechohabientes (seguridad social).
Ahora está en manos del pleno del Congreso del Estado de Jalisco discutir y aprobar esta legislación; respetar ese proceso horizontal, colaborativo y respetuoso con que fue construida y atender el reclamo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas para que aprueben la iniciativa tal como se generó en las mesas técnicas.
[email protected]
jl/I