Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Durante todo 2020, los colectivos y familiares de personas desaparecidas han manifestado la necesidad de que tres de las leyes más importantes en Jalisco para atender la grave problemática derivada de la desaparición pudieran ser revisadas de manera conjunta con las familias: la ley de declaración de ausencia, la ley estatal de personas desaparecidas y la ley de víctimas.
En enero se realizaron algunos foros de discusión en el Congreso del Estado de Jalisco, pero sin prosperar, ya que algunos legisladores no acudieron a la escucha con las familias; desde diversos espacios –entre ellos, el Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara–, se expresó la necesidad de que dichas legislaciones consideraran en todo momento la voz de las familias y sus colectivos, además de especialistas de las universidades y de instancias defensoras de derechos humanos.
Finalmente, el Congreso del Estado designó en septiembre una subcomisión de tres legisladoras (Érika Pérez, Priscilla Franco y Elizabeth Alcaraz) para instalar mesas técnicas e iniciar la revisión de las leyes junto con familiares y colectivos (Por Amor a Ellxs, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Colectivo Entre Cielo y Tierra), quienes establecieron un procedimiento de trabajo en el que se incorporaron distintas instituciones públicas y organismos defensores de derechos humanos.
Así, durante tres meses instancias como el Comité Internacional de la Cruz Roja Mexicana, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Derechos Humanos (Ciudad de México), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, universidades como ITESO a través del Observatorio Legislativo y el Centro por la Dignidad y la Justicia, la Universidad de Guadalajara con la participación del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas y distintas dependencias públicas iniciaron una minuciosa revisión de cada uno de los artículos de la ley de declaración de ausencia hasta completar de forma integral una propuesta que ya fue presentada como iniciativa de ley y discutida en primera lectura por el Congreso del Estado.
En noviembre, familiares y colectivos pidieron a los legisladores de Jalisco que respetaran el texto trabajado en las mesas y que se aprobara sin cambios la iniciativa, ya que el contenido de cada artículo fue fruto del consenso entre las instancias participantes, con el compromiso de las tres legisladoras de la subcomisión y el trabajo de un equipo de asesores que dieron forma a las propuestas generadas durante los meses de exhaustiva revisión.
El ejercicio para la construcción de esta ley que estaría sustentada en altos estándares de derechos humanos es un valioso ejemplo en el sentido de que se puede trabajar escuchando la voz de quienes día a día luchan por encontrar a sus seres queridos y proponer soluciones ante los diversos problemas que se derivan de la ausencia de un familiar.
Entre otras propuestas, con esta nueva ley de declaración de ausencia se reduciría de tres meses a 30 días el tiempo necesario para solicitarla, se busca generar mecanismos de protección hacia los menores de edad, preservar los bienes de la persona desaparecida y la continuidad de los servicios médicos de familiares derechohabientes (seguridad social).
Ahora está en manos del pleno del Congreso del Estado de Jalisco discutir y aprobar esta legislación; respetar ese proceso horizontal, colaborativo y respetuoso con que fue construida y atender el reclamo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas para que aprueben la iniciativa tal como se generó en las mesas técnicas.
[email protected]
jl/I