Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En esta última semana, diputadas locales han estado más activas que sus compañeros varones buscando dejar todos sus temas lavados, remojados y planchados antes de irse de licencia. Ayer, en las mesas de trabajo y conclusiones por la reforma anticorrupción 2.0 se dijeron tantas verdades que parecía que todos estaban en la misma sintonía, que pronto avanzarían en ese sentido y que todo cambiaría. Los discursos buscando cómo mejorar el sistema estatal anticorrupción fueron tan certeros que indudablemente sólo bastaba votar la reforma para que todo saliera y mejorara, pero en esa mesa no estaban representados los que de verdad mandan, los de peso político.
Lamentablemente sólo hubo buenas intenciones de representantes y analistas dentro y fuera del Congreso. Peeerooo si los partidos políticos y el Ejecutivo no se ponen de acuerdo, no habrá avances, además de que ya se van los diputados a sus campañas, y desde el interior del Congreso ya nadie impulsará estos temas ni tendrán el capital político para hacerlo. O sea, que todo se irá a la congeladora hasta después del 6 de junio. La duda es si después de esta fecha se activarán los pendientes si regresan diputadas a dar la lucha, como Mirza Flores y Mara Robles, quienes ayer fueron muy críticas y asertivas. Y no es que despreciemos a los legisladores suplentes, sino que sus partidos están más enfrascados en otros temas, y no en el sistema anticorrupción, que no da votos. ¿Reforma 2.0? Hasta la vista, baby.
Se acerca el Día Internacional de la Mujer, que será el lunes 8 de marzo. Y colectivos feministas y agrupaciones defensoras de los derechos de las mujeres preparan una serie de actividades que van desde mesas redondas hasta movilizaciones. Por lo pronto, la diputada Sofía García Mosqueda llamó al Consejo de la Judicatura a que proporcione personal y herramientas al Centro de Justicia para las Mujeres, en particular, a los juzgados especializados en violencia contra la mujer. Se les ha incrementado el trabajo, tienen una sola sala, y el audio y el video fallan.
Y miren que, Diosito guarde la hora, llega cada macho golpeador a esperar afuera del centro a las mujeres que se atreven a denunciarlos y buscar ahí ayuda.
En la ausencia de reglamentos se nota el desdén de los gobiernos por el tema del medio ambiente, en particular los municipales. Tan simple como seguir las directrices de las leyes estatales, de las federales y de los acuerdos internacionales, pero sólo ocho de los 125 municipios del estado tienen su marco normativo actualizado. Además, no queda mucho tiempo, pero a lo mejor si le echan ganas todavía alcanzan a sacar la chamba de aquí a que entre en vigor el Acuerdo de Escazú el próximo 22 de abril.
El incumplimiento no se queda solamente en lo ambiental, porque en su informe respecto a la situación normativa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco encontró que hay municipios que ni siquiera tienen en su página de Internet oficial su reglamentación y su organigrama. Es el caso de Bolaños, San Martín de Bolaños, La Manzanilla de la Paz, Teuchitlán y Unión de Tula, que necesitan echarle el doble de ganas para pasar de panzazo.
El Consejo Ciudadano de esta vecindad pregunta sobre los avances en las investigaciones y procuración de justicia del asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval; de los policías victimados en lo que va de esta administración; de las 11 personas acribilladas en la colonia La Jauja, en Tonalá; de los responsables de quitarle la vida y sepultar en fosas clandestinas a cientos de hombres y mujeres; de los cientos de feminicidios desde que se tipificaron como tales; etcétera, etcétera, etcétera. Y eso, contando únicamente los homicidios…
[email protected]
jl/I