...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) no cambia, ni aunque le modifiquen el nombre o lo metan al Sistema Estatal Anticorrupción. En orden cronológico, a principios de diciembre de 2020 el gobernador Enrique Alfaro aseguró que no había anomalías en la licitación del programa A Toda Máquina. Como para ese entonces la Contraloría del Estado ya había enviado su informe, señalando lo contrario (llegó al tribunal el 2 de abril de 2019), seguramente la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre se acordó que lo tenía en el cajón.
Así que, continuando con la trama, 12 días después de las declaraciones del gobernador, la magistrada emitió dos resoluciones señalando que no se podía violar el derecho a la presunción de inocencia de los funcionarios y empresarios señalados por la Contraloría. Así que le dio la razón al gobernador. Del fondo del asunto, las bases de la convocatoria cambiadas de última hora, los funcionarios ejerciendo funciones que no les correspondían o haciendo trampa para dejar participar a Avancap, de eso no se dice nada, nada, nada. De ese tamaño, las cosas en el polémico y cuestionado TJA.
***
La cantidad de policías acusados de participar en desapariciones crece, pero también la de los que están prófugos. Solamente se logró la captura de dos agentes de Ocotlán involucrados en un plagio, cuando en total había cinco órdenes de aprehensión. ¿Alguien les habrá dado el pitazo? Ellos se suman a nada más ni nada menos que el subdirector de la Policía de Acatic, que logró escabullirse de los agentes investigadores cuando capturaron al director y a otros seis agentes por el caso de la familia Villaseñor. Ya esperan juicio en prisión, pero chitón. Ni pío han dicho de quien les dio las órdenes de plagiar a la familia.
La que con toda facilidad logró escapar fue una agente de Tecalitlán implicada en el caso de tres italianos desaparecidos. Nomás ya no se presentó a las audiencias del juicio cuando le tanteó el agua a los camotes de que no la iba a librar. Y no la han encontrado. ¿De cuántos más no sabemos?
Hasta anoche sumaban casi 29 mil las firmas en la plataforma change.org que demandan a los gobiernos estatal y de Zapopan y al gobernador Enrique Alfaro restringir el acceso al bosque La Primavera. El promotor de la petición, Xavier Maurer Sánchez, recuerda que, en 2020, debido a la pandemia se restringió el ingreso a la masa arbórea desde marzo y durante los meses de sequía. El resultado fue que el número de incendios se redujo considerablemente y, aún más, la superficie afectada por estos incendios.
Este año, prosigue, otra vez, ha podido entrar la gente al bosque y ya se registró el primer incendio grande (más el reciente, añadimos). De ahí que propone que todos los años, de marzo a junio o hasta que comiencen las lluvias, se restrinja el acceso. Así podrán disminuirse los desastres ecológicos que afectan al bosque. Es una medida drástica, pero los resultados pudieron comprobarse el año pasado y bien vale la pena, indica. De lo contrario, advierte, pronto tendremos solo cerros erosionados en lugar de bosque, la escasez de agua será mucho mayor, el clima será más caluroso y la calidad del aire empeorará. Y sí.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana informó que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación electoral para que puedan votar los jaliscienses en el extranjero; se trata de sobres-voto, boletas e instructivos.
Se registraron para votar allende las fronteras 5 mil 534 jaliscienses, con lo cual la entidad es la segunda a nivel nacional con mayor número de inscritos. En elecciones que podrían definirse por márgenes reducidos de diferencia, la cifra no es nada des-pre-cia-ble.
[email protected]
JB