Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Pues no. Resulta que no eran “inventos” ni “mentiras”, como aseguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, que funcionarios del gobierno del estado aprovecharon la caja ¿chica? que representó el fondo Covid para pagarse comidas, cafés en el Starbucks y hasta una factura un viernes por la tarde en el bar Hudson. En una auditoría especial hecha por la Contraloría del Estado a los gastos realizados por la Secretaría de Desarrollo Económico, la dependencia determinó que los recursos fueron ejercidos in-de-bi-da-men-te, que se violó la normatividad aplicable y que no eran esenciales para cumplir con los objetivos de los programas de reactivación.
Pero eso no es todo. También se encontraron inconsistencias en el gasto de una transferencia de fondos de más de 5 millones de pesos y hasta facturas duplicadas. Eso, sin contar el gran desorden y falta de transparencia. ¿Qué tal?, ¿eh?
Ayer el Sistema de Administración Tributaria (SAT) causó una sacudida en el mundo de los notarios y corredores al dar a conocer una lista de mil 22 fedatarios que fueron dados de baja de su sistema y, por lo tanto, ya no podrán hacer altas de contribuyentes de manera directa. Por cierto, entre los sancionados está Enrique Alfaro Anguiano, padre del gobernador Enrique Alfaro.
Según el SAT, incumplieron con los requisitos para mantenerse con acceso al sistema, además de que deja entrever que desde los registros de los notarios han surgido muchas factureras y empresas fantasmas. Los fedatarios consideran que es un exceso del SAT y un adelanto de un intento que harán en la próxima miscelánea fiscal de quitarles esa atribución. Lo sabremos en las próximas semanas.
El presidente del Inegi, Julio Santaella, fue muy claro al hablar de la disminución de delitos que hubo en 2020 y los atribuyó a la reducción de la movilidad por la pandemia. Muy distinto a la cantaleta de la Fiscalía de Jalisco y del gobierno estatal que a cada rato se cuelgan la medallita del milagro de la reducción de carpetas de investigación. En cambio, Santaella también aclaró que es muy distinto a lo que está ocurriendo con delitos como el fraude, que tienen un incremento significativo debido a que no hay ese tipo de restricciones y es facilitado por los avances tecnológicos y la digitalización.
Añadamos que Jalisco es quinto lugar en prevalencia delictiva. Por cierto, al presentar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) invitó a interpretar la herramienta acompañando el análisis de la encuesta a empresas, pues son complementarias. ¿Ok?
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez volvió a regañar al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí. Ahora por no ir a inaugurar la prepa de Juanacatlán cuando él dijo y, además, porque le puso candado a la puerta. Dijera el buen Édgar Velasco en Twitter, encontró que “ya está cerrada con tres candados y remachada la prepa nueva…” (léase cantando La puerta negra). Villanueva le respondió que personalmente, “con anticipación y cortesía”, había pedido cambiar la fecha de la visita, peeeroo…
Lo chistoso de este nuevo episodio es que apenas el lunes el gobernador aseguró que él no iba a mandar mensajes por redes sociales ni por medios de comunicación al rector general y pues ayer demostró otra cosa. ¿Será que se enojó porque la UdeG no lo invitó a recibir a Mario Vargas Llosa y a su promotor marianoterino Enrique Krauze en el Paraninfo de la universidad? Lo más seguro, y, como niño berrinchudo que no tiene lo que quiere, pues hizo una ridícula rabieta más; eso sí “tapando bocas y con una sonrisa en el rostro”, según dijo quitándose el cubrebocas.
[email protected]
jl/I