La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Luego de que México Evalúa colocó al Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) como el que registra mayor opacidad en el país entre las dependencias del Poder Judicial, desde el Observatorio sobre Seguridad y Justicia del Departamento de Derecho de la Universidad de Guadalajara le dieron su repasadita al CJJ. Se trata de la “peor administración” de la Judicatura, advierte el observatorio. ¿Por qué? Va la lista:
Nombramientos ilegales, consejeros litigando descaradamente, sin rendición de cuentas del gasto, sometimiento y cambio de jueces, rezago enorme de expedientes, pésimo servicio de atención, corrupción en los procesos, opacidad casi total… Más lo que se vaya acumulando, nomás le faltó señalar al observatorio de la UdeG.
El diputado sin partido, vinculado a la UdeG, Enrique Velázquez adelantó que en el Congreso local estarían aplicando la Ley de Herodes, porque sus compañeros legisladores harían todo lo posible para dedoelegir a su magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, incluso cambiando la Constitución local.
Anticipaba que eran capaces de incumplir con la parte de realizar exámenes a los aspirantes, porque no les quedaba tiempo, y aunque no lo hicieron de esta forma, sí plantearon el proceso para resolverlo en un mes.
Pues bien, a los legisladores no les importó que se empataran los procesos de la elección del magistrado en la misma fecha porque tienen prisa; por ejemplo, en un mismo día los aspirantes deben entregar su documentación en el Congreso local y también en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, y que se publiquen las síntesis curriculares en el portal de Internet; y después de este día, todo se da de manera consecutiva sin hacer pausas.
Estos procesos siempre son complicados, por eso advertimos que algo saldrá mal, porque no todo depende de los legisladores en cuanto a los tiempos para los exámenes; en especial el de control de confianza y de conocimientos. Peeeeeero seguramente los legisladores tendrán muchas justificaciones, como siempre. Total, está pactado y comprometido todo; sin embargo, algo se presentará, porque con prisas nada saldrá bien y seguramente se notarán las ganas para imponer a alguien.
Al mismo tiempo, los diputados locales están eligiendo a los ciudadanos para integrar el Concejo Municipal de Jilotlán de los Dolores y como el pleito es contra Morena, seguramente están buscando gente que sea afín a Movimiento Ciudadano (MC), sin tomar en cuenta a los morenistas. Y como MC, PAN y sus aliados tienen mayoría, harán lo que quieran sin tomar en cuenta a los otros, en una serie de rencillas que seguramente en la siguiente Legislatura tendrá consecuencias.
Gonzalo Álvarez Barragán es boxeador (¿les suena de quién es hermano?). Y aunque parecía que le había dado un buen golpe Ricardo Morales Sandoval, finalmente Álvarez Barragán se levantó y de tremendo sopapo zarandeó a su contendiente. El primero fue candidato de Morena a la alcaldía de Zapotlanejo; el segundo, también, pero por MC. Al hasta ahora ganón, el que le alzó los brazos, porque en este round supo fajarse, es la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero falta otra instancia.
Luego de las elecciones del 6 de junio, la diferencia entre uno y otro candidato era de unos cuantos votos, pero ahora el tribunal federal regional declaró nulas dos casillas y modificó el acta del cómputo final. Si la sala superior del tribunal ratifica el triunfo de Álvarez Barragán, MC perdería otra alcaldía del Área Metropolitana de Guadalajara. MC enfrentaría otro boquete. Y El Canelo Álvarez tendría un carnal alcalde noqueador en el ring de la política.
[email protected]
jl/I