...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
No es por molestar (ya ven que hay gente séntida), pero cada vez queda menos claro para qué quiere más dinero el gobierno de Enrique Alfaro. Según la revisión que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) al gasto en 2020 de las entidades, el mandatario dispuso de 6 por ciento de recursos adicionales a los que le autorizó el Congreso del Estado. ¿Y para qué los usó? Para pagar sueldos de burócratas, lo que coloca a Jalisco en el pri-mer lu-gar na-cio-nal de las entidades que marcaron el pago de salarios de funcionarios públicos como prioridad en plena pandemia, por encima del gasto en salud.
Jalisco es también segundo lugar en destinar los recursos excedentes al pago de servicios como agua, luz, gas, telefonía fija y celular, y eso que trabajaron a distancia. En cambio, es de las entidades que menos prioridad dieron al gasto en salud y educación, y hasta hubo subejercicio en seguridad y justicia. ¡Qué taaaaal!
Ayer, el gobernador Enrique Alfaro se sinceró y reconoció que su gobierno no será capaz de enfrentar a fondo y resolver el problema de la desaparición de personas en Jalisco. Afirmó que el tiempo no alcanzará y que deberán ser las próximas administraciones las que sí se pongan a trabajar en la materia. ¿Queda claro que para el gobernador no son prioridad las personas desaparecidas?, ¿o faltan más declaraciones?
Además, insistió en que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no está en crisis, que trabaja a tope, pero que no está a punto de tronar (bueno, no lo dijo así, pero hagan de cuenta). A la vez señaló que al cierre del sexenio anterior sí había tal; la cosa es que ahora hay más cuerpos sin identificar en un Semefo que no amplía sus instalaciones, equipo o personal, es decir, estamos peor, pero para el gobernador no hay ninguna crisis. O sea…
A ver, sí es cierto que Zapopan redujo drásticamente la percepción de inseguridad de sus habitantes, pero todavía la mitad de las personas que viven en el municipio dicen sentirse inseguras y no parece que haya mucho que celebrar. Aunque el ayuntamiento haya salido muy campante a presumir que le bajó tres rayitas. Y es que todavía es más la gente con miedo a salir a la calle llevando objetos valiosos consigo, por ejemplo, lo que es una muestra de que la cosa no va tan bien en realidad. Ni allí ni en cualquiera de los otros municipios de Jalisco incluidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
El cajero automático en vía pública sigue siendo el lugar donde la gente se siente más vulnerable y eso no parece cambiar, ni con la pandemia ni con cualquier otro de los cuentos que se avientan siempre de coordinación policial. ¿Ok?
Desde el Ejecutivo cuidaron que el gobernador Enrique Alfaro y el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, no sólo no se encontraran, sino que tampoco lo interceptaran o le hicieran pasar un mal rato. Esto, porque el mandatario acudió al Congreso local para entregarle sus escrituras después de 40 años de no tenerlas; y lo hizo ocultando su visita hasta el último momento, cuando casi nadie podría alcanzarlo.
Más tarde llegó Villanueva, quien reviró que no puede tomar en serio declaraciones de llamarlo “lacayo” cuando es el hombre el que habla y no el que tiene el cargo. Pareciera que el rector añora otros tiempos y pide regrese todo como era antes, pero el gobernador no cede… y ni lo hará, ya conociéndolo. Mientras tanto la UdeG prepara 189 caminatas a Casa Jalisco. Hoy es la cuarta, pero no T, sino caminata.
¡Ey! ¡Ey! ¡Ahora sí salió Raúl Padilla a responderle a Alfar…! ¿Qué? ¿No? ¡Cómo! ¡Uh! El tuit fue para expresar condolencias a Cuauhtémoc Cárdenas por el fallecimiento de su esposa Celeste Batel. ¡Oh!
[email protected]
jl/I