Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
No es por molestar (ya ven que hay gente séntida), pero cada vez queda menos claro para qué quiere más dinero el gobierno de Enrique Alfaro. Según la revisión que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) al gasto en 2020 de las entidades, el mandatario dispuso de 6 por ciento de recursos adicionales a los que le autorizó el Congreso del Estado. ¿Y para qué los usó? Para pagar sueldos de burócratas, lo que coloca a Jalisco en el pri-mer lu-gar na-cio-nal de las entidades que marcaron el pago de salarios de funcionarios públicos como prioridad en plena pandemia, por encima del gasto en salud.
Jalisco es también segundo lugar en destinar los recursos excedentes al pago de servicios como agua, luz, gas, telefonía fija y celular, y eso que trabajaron a distancia. En cambio, es de las entidades que menos prioridad dieron al gasto en salud y educación, y hasta hubo subejercicio en seguridad y justicia. ¡Qué taaaaal!
Ayer, el gobernador Enrique Alfaro se sinceró y reconoció que su gobierno no será capaz de enfrentar a fondo y resolver el problema de la desaparición de personas en Jalisco. Afirmó que el tiempo no alcanzará y que deberán ser las próximas administraciones las que sí se pongan a trabajar en la materia. ¿Queda claro que para el gobernador no son prioridad las personas desaparecidas?, ¿o faltan más declaraciones?
Además, insistió en que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no está en crisis, que trabaja a tope, pero que no está a punto de tronar (bueno, no lo dijo así, pero hagan de cuenta). A la vez señaló que al cierre del sexenio anterior sí había tal; la cosa es que ahora hay más cuerpos sin identificar en un Semefo que no amplía sus instalaciones, equipo o personal, es decir, estamos peor, pero para el gobernador no hay ninguna crisis. O sea…
A ver, sí es cierto que Zapopan redujo drásticamente la percepción de inseguridad de sus habitantes, pero todavía la mitad de las personas que viven en el municipio dicen sentirse inseguras y no parece que haya mucho que celebrar. Aunque el ayuntamiento haya salido muy campante a presumir que le bajó tres rayitas. Y es que todavía es más la gente con miedo a salir a la calle llevando objetos valiosos consigo, por ejemplo, lo que es una muestra de que la cosa no va tan bien en realidad. Ni allí ni en cualquiera de los otros municipios de Jalisco incluidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
El cajero automático en vía pública sigue siendo el lugar donde la gente se siente más vulnerable y eso no parece cambiar, ni con la pandemia ni con cualquier otro de los cuentos que se avientan siempre de coordinación policial. ¿Ok?
Desde el Ejecutivo cuidaron que el gobernador Enrique Alfaro y el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, no sólo no se encontraran, sino que tampoco lo interceptaran o le hicieran pasar un mal rato. Esto, porque el mandatario acudió al Congreso local para entregarle sus escrituras después de 40 años de no tenerlas; y lo hizo ocultando su visita hasta el último momento, cuando casi nadie podría alcanzarlo.
Más tarde llegó Villanueva, quien reviró que no puede tomar en serio declaraciones de llamarlo “lacayo” cuando es el hombre el que habla y no el que tiene el cargo. Pareciera que el rector añora otros tiempos y pide regrese todo como era antes, pero el gobernador no cede… y ni lo hará, ya conociéndolo. Mientras tanto la UdeG prepara 189 caminatas a Casa Jalisco. Hoy es la cuarta, pero no T, sino caminata.
¡Ey! ¡Ey! ¡Ahora sí salió Raúl Padilla a responderle a Alfar…! ¿Qué? ¿No? ¡Cómo! ¡Uh! El tuit fue para expresar condolencias a Cuauhtémoc Cárdenas por el fallecimiento de su esposa Celeste Batel. ¡Oh!
[email protected]
jl/I