Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
Otros filósofos naturales como sir Hans Sloane y el astrónomo Edmond Halley viajaron a las Américas ellos mismos y recolectaron especímenes.
Sarah Irving, Natural Science and the Origins of the British Empire, Pickering & Chatto, London (2008), p. 22
El muy célebre apellido de quien fuera el segundo astrónomo real de Inglaterra (1720-1742) lo identificamos como el nombre del primer cometa periódico cuya característica de periodicidad fue propuesta justamente por él: Edmond Halley, nacido el 8 de noviembre (29 de octubre en el Old Style inglés) de 1656 en la localidad de Haggerston en el este de Londres.
Hacia 1673 ingresa en el Queen´s College de la Universidad de Oxford y tres años después viaja a la isla de Saint Helena al oeste de África para realizar observaciones con las cuales se complementarían catálogos estelares del hemisferio norte y por primera vez elaborar un catálogo de estrellas sureñas. Luego de su regreso en 1678, según da cuenta su biógrafo el cometólogo doctor Donald K. Yeomans, “por orden real, la Universidad de Oxford le otorgó el grado de maestría, aunque no había cumplido con el requisito de residencia” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 892).
En su faceta de explorador, Halley es nombrado en 1698 capitán del buque Paramour y emprende una expedición con el fin de hacer prospecciones magnéticas en el Atlántico sur y mejorar las mediciones de las coordenadas de las posesiones británicas en América. En la tesis expuesta por Sarah Irving en su libro del cual sacamos el epígrafe de esta nota se aborda el proyecto del Imperio Británico en el cual las colonias americanas serían un repositorio del conocimiento perdido y su recuperación, por las investigaciones que propiciaron, permitiría restaurar el imperio del conocimiento humano.
El caso español lo expone Ardnt Brendecke en su tesis de habilitación que fue publicada con el título de Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español (Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main 2012). Entonces, como hemos comentado en otras colaboraciones, el cultivo del conocimiento científico se vuelve una necesidad de estado, cuestión que no han entendido claramente los actuales gobernantes de México.
Halley también fue muy activo miembro de la Royal Society de Londres, de la que fue electo fellow el mismo año de su graduación en Oxford. No sólo animó a Newton para publicar su magna obra los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, sino que también pagó su edición. Como traductor colaboró con David Gregory en la traducción de las Cónicas de Apolonio a partir de traducciones árabes incompletas.
Yeomans escribe de Halley: “Tenía una gama extraordinaria de intereses científicos e hizo contribuciones significativas a muchos de ellos, incluida la astronomía estelar, la escala del sistema solar, la navegación y la geofísica, las matemáticas y los movimientos de los cometas”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I