En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Los migrantes recorrieron en este primer día de camino unos 15 kilómetros hasta la comunidad de Álvaro Obregón...
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
La corporación ya trabaja para tener nuevas altas y cubrir las vacantes...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
La Univa es anfitrión de 109 instituciones asociadas de Oducal, de Amiesic y obispos mexicanos...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El gobierno federal indicó que “el segundo embarque de vacunas envasadas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech para niñas y niños de 5 a 11 años, c...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Las relaciones diplomáticas entre Estados soberanos están reguladas por la Convención de Viena sobre relaciones consulares (24 de abril de 1963), donde se anota que el embajador podrá ejercer como tal cuando el jefe de Estado del país receptor autorice –mediante exequátur– que puedan ejercer las funciones como tal. El país receptor, “en todo momento”, tiene el derecho de considerar a una persona designada como non grata antes de su llegada su territorio.
Con la fallida designación de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá ocurrieron dos cosas: una, que no se siguieron los procedimientos de la Convención, se anunciaron antes de haber recibido el beneplácito y no por las comunicaciones “por vía diplomática”, sino por la mañanera; dos, por ignorar las denuncias de acoso sexual de las alumnas del ITAM y de militantes de Morena por parte del historiador.
No conforme con esto, la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, la reconocida feminista Érika Mouynes (se autodenomina como “activista y progresista” en su Twitter), rechazó la nominación de Salmerón (de seguro por considerarlo como persona non grata para ese país). Como respuesta, AMLO reaccionó de forma poco diplomática al acusar a la Mouynes de haberse erigido en tribunal de la inquisición (y con ello haciendo exactamente lo mismo de lo que acusa) y sugiriendo que el primer mandatario de Panamá, Laurentino Cortizo, no estaba enterado de la decisión de la cancillería panameña.
Salmerón presentó una carta renuncia a la designación como embajador, a manera de justificación de la negativa de beneplácito por parte de la cancillería panameña. Para cuidar las formas, Salmerón la presentó para no ver como una derrota del gobierno de México y la terquedad de AMLO en sostener al historiador (que, en realidad, así fue). En lugar de enmendar el error, postuló a una actriz sin experiencia diplomática que, de seguro, tardarán en darle el beneplácito para mostrar su desacuerdo, pero no lo negarán por segunda vez.
Este desencuentro entre ambos países originó una serie de críticas de actores políticos, como del ex presidente de Panamá Ernesto Pérez Balladares, quien dijo: “La actitud del señor López Obrador en cuanto a la designación de su representante en nuestro país es infantil”. AMLO no está acostumbrado a perder y todas las críticas las desestima arguyendo que quienes lo hacen son conservadores o resentidos porque ya no tienen los privilegios de que gozaban durante el período neoliberal. ¿Qué interés tiene Pérez Balladares al criticar al presidente mexicano? ¿No es momento de dejar de escuchar lo que él mismo dice “el canto de las sirenas” de las voces de su alrededor y admitir un poco de autocrítica?
En México no existe el servicio civil de carrera en el gobierno federal, salvo en algunas instituciones como en el Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial o el Servicio Exterior Mexicano, donde las personas se preparan en carreras de asuntos internacionales o en el Instituto Matías Romero de la misma secretaría. Entonces, ¿por qué Marcelo Ebrard no es quien propone al presidente a personas ideales para el cargo? Sencillo: porque el presidente no va a permitir que Ebrard –que no es su corcholata preferida– decida por personas cercanas a él y así evitar que apuntale su eventual nominación como candidato a la Presidencia.
El presidente ha repetido hasta el cansancio que la mejor política exterior es la interior, y con el traspié en Panamá, por desgracia, está corroborando que la política exterior es muy parecida a la interior: un verdadero desastre.
iortizb@gmail.com
jl/I