...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Cuando el presidente de México asume el poder ante el Congreso de la Unión presta el siguiente juramento: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen… y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”. Así juró hacerlo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 1 de diciembre de 2018.
El viernes 20 de diciembre de 2019 el Diario Oficial publicó el decreto mediante el cual se crea la figura de revocación de mandato; en numeral 7 fracción IX del artículo 35 establece que “El Instituto (INE) y los organismos públicos locales… promoverán la participación ciudadana y serán la única instancia a cargo de la difusión de los mismos”. Posteriormente, el 14 de septiembre de 2021 se publicó la Ley Federal de Revocación de Mandato. Ambas iniciativas fueron propuestas por legisladores de Morena y aprobadas con el voto mayoritario de los legisladores de ese partido.
No obstante que la revocación debe ser una iniciativa ciudadana, su promoción es prioridad para AMLO y los gobiernos emanados de Morena: en realidad es una consigna. Desde el presidente de la República hasta alcaldes (pasando por diputados, senadores y funcionarios públicos) han protagonizado con singular alegría la promoción de esta figura de “democracia directa”. Algunos han llegado hasta solicitar licencia al cargo para dedicarse a esta labor magnánima.
Lo apoteósico ocurrió el pasado fin semana cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el comisionado de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, no solo se presentaron en un mitin para arengar a los asistentes a que participen este 10 de abril, sino que también viajaban en un avión de la Guardia Nacional. Entre las atribuciones del secretario de Gobernación está la de “promover la formación cívica y la participación ciudadana, salvo en materia electoral” (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal).
Ni el INE ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) se dan abasto para emitir medidas cautelares a funcionarios y legisladores que ostensiblemente violan el precepto constitucional de que el primero será la única instancia para promover la revocación. Los servidores públicos se amparan en el decretazo que interpreta el concepto de propaganda gubernamental, pero no los faculta para promover la revocación (esa solo lo pueden hacer el INE y los OPL). Son dos cosas diferentes.
Tal parece que la legalidad es un asunto olvidado por los funcionarios, legisladores y políticos de la 4T. El acabose fue la frase lapidaria expresada por AMLO el miércoles pasado: “No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”, manifestando su desdén por la legalidad y el estado de derecho.
La edición 2021 del Índice de estado de derecho del World Justice Project sitúa a México en el poco honrado lugar 113 de 139 países con una calificación de 0.43. Las Naciones Unidas (ONU) define el estado de derecho como “un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia…” Todos en el país somos sujetos obligados, todos.
Es preocupante que quien protestó cumplir con la Constitución y las leyes sea el primero en alejarse de este juramento y justifique que sus subordinados vulneren el estado de derecho y no cumplan ni las leyes que ellos mismo aprobaron. ¿Con qué cara las autoridades gubernamentales demandan a la ciudadanía cumplir con las leyes?
[email protected]
jl/I