La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Cecilia Payne (más tarde Payne-Gaposchkin) utilizó la teoría de Saha, así como las teorías estadísticas de Ralph H. Fowler y Edward Milne, para determinar la abundancia relativa de elementos dentro de las estrellas como parte de su trabajo de posgrado en el Observatorio de la Universidad de Harvard en principios de la década de 1920
Marcia Bartusiak, ‘Archives of the Universe: a Treasury of Astronomy’s Historic Works of Discovery’, Pantheon Books, New York (2004), p. 251
Entre las mujeres cuyo trabajo ha enriquecido nuestro conocimiento en el área de la astrofísica y de hecho una pionera indiscutible es su especialidad fue la hija de Edward John Payne y Emma Pertz nacida el 10 de mayo de 1900 en Wendover, Buckinghamshire, Inglaterra, quien recibió el nombre de Cecilia Helena.
Aunque al inicio de sus estudios universitarios en el Newnham College de la Universidad de Cambridge se enfocó en la botánica, fue una conferencia de sir Arthur Eddington, uno de los precursores de la astrofísica, que la inspiró a especializarse en astronomía, aunque completó sus estudios equivalentes a la licenciatura en 1923 no recibió el título correspondiente en razón de su sexo, la Universidad de Cambridge expediría títulos a mujeres hasta 1948.
Otra conferencia, en este caso del astrónomo norteamericano Harlow Shapley (1885-1972), motivó a la joven Cecilia Helena a continuar su formación de posgrado para dedicarse a la investigación en astronomía, de tal suerte que fue la primera persona en recibir el doctorado en astronomía del Harvard College Observatory en 1925, su director de tesis fue el propio Shapley, quien por cierto estuvo en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG en la década de los 60 del siglo pasado, su trabajo se tituló Atmósferas estelares; una contribución al estudio observacional de la alta temperatura en las capas inversas de estrellas y fue publicado como el número 1 de las Monografías del Observatorio de Harvard.
Su biógrafa Katherine Haramundanis cita sobre el trabajo de grado de Payne que es descrito como “la mejor tesis de doctorado jamás escrita” y califican a Cecilia Helena de la mejor mujer astrónoma de todos los tiempos (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p. 1663), ello sin embargo no redundó en un nombramiento como investigadora o profesora, pues durante varios años no tuvo un puesto oficial en la Universidad de Harvard (UH), hasta después del retiro del president (rector, diríamos en nuestras instituciones) Lowell es nombrada profesora de tiempo completo en 1956, siendo la primera mujer en recibir esta distinción.
Prolífica investigadora y autora, publicó varios libros técnicos y de texto, entre ellos The Stars of High Luminosity (1930), Variable Stars and Galactic Structure (1954), Introduction to Astronomy (1954) y The Galactic Novae (1957). Al nombrarla jefa del Departamento de Astronomía en HU es la primera mujer en dicha universidad con un nombramiento de ese nivel.
Twitter: @durrutydealba
jl/I