Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Cecilia Payne (más tarde Payne-Gaposchkin) utilizó la teoría de Saha, así como las teorías estadísticas de Ralph H. Fowler y Edward Milne, para determinar la abundancia relativa de elementos dentro de las estrellas como parte de su trabajo de posgrado en el Observatorio de la Universidad de Harvard en principios de la década de 1920
Marcia Bartusiak, ‘Archives of the Universe: a Treasury of Astronomy’s Historic Works of Discovery’, Pantheon Books, New York (2004), p. 251
Entre las mujeres cuyo trabajo ha enriquecido nuestro conocimiento en el área de la astrofísica y de hecho una pionera indiscutible es su especialidad fue la hija de Edward John Payne y Emma Pertz nacida el 10 de mayo de 1900 en Wendover, Buckinghamshire, Inglaterra, quien recibió el nombre de Cecilia Helena.
Aunque al inicio de sus estudios universitarios en el Newnham College de la Universidad de Cambridge se enfocó en la botánica, fue una conferencia de sir Arthur Eddington, uno de los precursores de la astrofísica, que la inspiró a especializarse en astronomía, aunque completó sus estudios equivalentes a la licenciatura en 1923 no recibió el título correspondiente en razón de su sexo, la Universidad de Cambridge expediría títulos a mujeres hasta 1948.
Otra conferencia, en este caso del astrónomo norteamericano Harlow Shapley (1885-1972), motivó a la joven Cecilia Helena a continuar su formación de posgrado para dedicarse a la investigación en astronomía, de tal suerte que fue la primera persona en recibir el doctorado en astronomía del Harvard College Observatory en 1925, su director de tesis fue el propio Shapley, quien por cierto estuvo en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG en la década de los 60 del siglo pasado, su trabajo se tituló Atmósferas estelares; una contribución al estudio observacional de la alta temperatura en las capas inversas de estrellas y fue publicado como el número 1 de las Monografías del Observatorio de Harvard.
Su biógrafa Katherine Haramundanis cita sobre el trabajo de grado de Payne que es descrito como “la mejor tesis de doctorado jamás escrita” y califican a Cecilia Helena de la mejor mujer astrónoma de todos los tiempos (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p. 1663), ello sin embargo no redundó en un nombramiento como investigadora o profesora, pues durante varios años no tuvo un puesto oficial en la Universidad de Harvard (UH), hasta después del retiro del president (rector, diríamos en nuestras instituciones) Lowell es nombrada profesora de tiempo completo en 1956, siendo la primera mujer en recibir esta distinción.
Prolífica investigadora y autora, publicó varios libros técnicos y de texto, entre ellos The Stars of High Luminosity (1930), Variable Stars and Galactic Structure (1954), Introduction to Astronomy (1954) y The Galactic Novae (1957). Al nombrarla jefa del Departamento de Astronomía en HU es la primera mujer en dicha universidad con un nombramiento de ese nivel.
Twitter: @durrutydealba
jl/I