A Alfaro le tocó iniciar los trabajos y concluyeron seis años y medio después. ...
Cuestionó que el mandatario federal enviara su iniciativa al Congreso con demasiada anticipación....
Ayer Susana Carreño rindió su declaración ante un agente del Ministerio Público luego de que los médicos que la atienden lo autorizaran; su estad...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Un patrón de impunidad. Así es como los expertos de la ONU advierten que, en este país, México, se llegó al "oscuro hito de 100 mil desapariciones", horrible número alcanzado hace apenas poco más de una semana.
Y, lo sabemos, esas 100 mil personas no son las únicas, pues hay otro tanto de quienes no hay denuncia por su desaparición. A todas ellas se suman las otras víctimas, las que quedan en la incertidumbre y el dolor: padres y madres, hijas, hermanos, esposas, abuelos, nietas que dedican su vida y sus recursos a la búsqueda de sus seres queridos.
Cuando he escrito o leo este tipo de textos me duele mucho pensar que todo está dicho. Me refiero a que las demandas de justicia, las exigencias de escucha, los reclamos por la inoperancia de quienes nos gobiernan se han abordado una y otra vez… pero poco, casi nada, es lo que cambia para bien. Nihil novi sub sole. Nada nuevo bajo el sol. Por desgracia.
El 17 de mayo, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recalcaba que, en medio de este desastre, las familias deben estar en el centro de los esfuerzos de las autoridades, porque de otra manera las medidas que se tomen no darán frutos.
Entre estas medidas están las asignaciones de recursos tanto a las búsquedas como a las investigaciones, pero también el llamado urgente a la creación de un banco nacional de datos forenses y del programa nacional de exhumaciones e identificación forense, así como a prevenir y erradicar las desapariciones y la impunidad que las envuelve.
En 2011, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias visitó México, las cifras oficiales mostraban 5 mil personas reportadas como “desaparecidas” o “ausentes”. Diez años después, en su más reciente visita, a finales de noviembre de 2021, ya sumaban 95 mil personas. Si fuera una simple operación matemática, pensaríamos que este año, a finales, tendríamos a 104 mil personas en ese estatus. Pero no hablamos de números, sino de historias humanas, de familias enteras, de empleados, de contribuyentes, de vecinos, de alumnos, de pacientes, de empresarios…
Fue esta semana cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presentó el reforzamiento de la Estrategia Estatal de Búsqueda de Personas 2022-2024. Al final del comunicado oficial, en lo que suelo llamar "la pasarela", se da cuenta de quienes acompañaron al mandatario a presentar su proyecto: el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez; la fiscal especial en Personas Desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas; la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández; la comisionada estatal de Búsqueda, Francelia Hernández Cuevas; el secretario ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Iván Sánchez Rodríguez; el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza; la comisaria jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa de la SSE, Violeta Castillo Saldívar.
Ninguna asociación civil de búsqueda de personas, ningún grupo de familias buscadoras, ningún especialista o académico enfocado en desaparición de personas, ni siquiera alguien de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Nada nuevo bajo el sol.
Justo allí se anunció que se crearía un centro de identificación humana y que iniciaría su trabajo con la exhumación controlada en el Panteón de Coyula, lo que ocurrió este miércoles.
Para ¿sorpresa? de muchos, durante el proceso no se permitió que las familias accedieran. Las leyes en materia de desaparición determinan que las familias, sus representantes, abogados o personas autorizadas pueden participar de estos procesos. Pero no fue así. Vallas y patrullas obstaculizaron su paso.
El gobernador, cuestionado al respecto, advirtió que así seguirá siendo el proceso, sin los familiares ni las asociaciones. Las familias, nos mandan decir nuestras autoridades, no están al centro de nada, más que del dolor y de sus propios esfuerzos.
Nada nuevo bajo el sol.
Twitter: @perlavelasco
jl/I