...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El temporal se adelantó y se va a poner intenso. El problema es que no hay certeza de qué ha estado haciendo cada autoridad para mitigar y prevenir inundaciones en la metrópoli. Mario Silva, director de Imeplan, hizo un atento llamado a los cuatro municipios que entregaron información incompleta de todos sus actos de desazolve, apercibimientos y obras para que se apuren porque ya tenemos el agua encima y no lo han entregado. Y ni qué decir del Siapa y las instancias estatales y nacionales del agua, que brillan por su ausencia.
El Mapa Único de Inundaciones ahí está y lo puede consultar cualquiera que tenga interés de checar si su calle aparece entre las más problemáticas. Son casi 7 mil registros de inundaciones los que hemos tenido en los últimos 10 años y en 2021 crecieron en 11 por ciento respecto al año previo. Ai nomás para que le tanteen el agua a los camotes ahora que el temporal se acerca. Ayer, por cierto, cayó tímida llovizna en la zona metropolitana tapatía.
¿Cómo confiar en el agresor? Es la pregunta que surgió a colación en un conversatorio ayer convocado por organizaciones como Espacio OSC, Cepad y Cimac, en que se debatió el papel de las autoridades en la protección de defensores de derechos humanos y periodistas. La situación es que la coincidencia fue que los gobernantes son los principales violentadores.
Entonces, ¿cómo pedirles protección a los propios agresores? Simplemente no se puede. Esto se acentuó más con la llegada de Enrique Alfaro al poder, y no nos referimos a la gubernatura; desde que era alcalde de Guadalajara acumuló varios señalamientos por hostigamiento, agresiones y uso de la policía para defender desarrollos inmobiliarios y callar a los vecinos. ¿Cómo esos vecinos iban a ir a pedirle a Alfaro que los protegiera de Alfaro? ¿Verdad que no?
Los colectivos de familias con desaparecidos hacen todo lo que está a su alcance para difundir imágenes, datos y solicitudes de apoyo de quienes no saben su paradero. Una de las acciones del colectivo Luz de Esperanza fue colocar carteles o fichas con dicha información en el Centro de Guadalajara, alrededor de palacio de gobierno.
¿Y qué creen que sucedió? Intentaron arrancarlas. Y como no pudieron, las pintaron de negro. Las censuraron, pues. Importó más desaparecer ooootra vez a los desaparecidos. Y con eso de que las autoridades estatales aseguran que atender los casos de los desaparecidos son su prioridad, juzguemos si esto es cierto, basándonos en lo que ocurrió ayer.
Sesionó el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) y entre las resoluciones, recursos de revisión, determinaciones de recursos de revisión, apercibimientos y amonestaciones, impuso dos multas. En el comunicado de prensa lo informa así: “Con relación a las multas, estas se imponen al magistrado presidente de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, por incumplir con la publicación de sentencias definitivas, en versión pública. Proceden de los recursos de transparencia 280/2021 y 383/2021”.
No precisa el Itei el nombre, pero el magistrado al que se refiere es Armando García Estrada, y es por negarse a publicar información obligatoria. Se trata, cada multa de menos de 2 mil pesos, por incumplir con recursos de transparencia que se iniciaron en 2021. Tiene cinco días de plazo para, de lo que ha sido omiso, publicar las sentencias. Si de por sí ha sido polémica su actuación en el tribunal, donde hasta denuncia penal tiene en su contra y petición de juicio político, pues ahora se pone de nuevo en la mira. Eso sí, la multa le salió bara, bara, bara…
[email protected]
jl/I