En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El temporal se adelantó y se va a poner intenso. El problema es que no hay certeza de qué ha estado haciendo cada autoridad para mitigar y prevenir inundaciones en la metrópoli. Mario Silva, director de Imeplan, hizo un atento llamado a los cuatro municipios que entregaron información incompleta de todos sus actos de desazolve, apercibimientos y obras para que se apuren porque ya tenemos el agua encima y no lo han entregado. Y ni qué decir del Siapa y las instancias estatales y nacionales del agua, que brillan por su ausencia.
El Mapa Único de Inundaciones ahí está y lo puede consultar cualquiera que tenga interés de checar si su calle aparece entre las más problemáticas. Son casi 7 mil registros de inundaciones los que hemos tenido en los últimos 10 años y en 2021 crecieron en 11 por ciento respecto al año previo. Ai nomás para que le tanteen el agua a los camotes ahora que el temporal se acerca. Ayer, por cierto, cayó tímida llovizna en la zona metropolitana tapatía.
¿Cómo confiar en el agresor? Es la pregunta que surgió a colación en un conversatorio ayer convocado por organizaciones como Espacio OSC, Cepad y Cimac, en que se debatió el papel de las autoridades en la protección de defensores de derechos humanos y periodistas. La situación es que la coincidencia fue que los gobernantes son los principales violentadores.
Entonces, ¿cómo pedirles protección a los propios agresores? Simplemente no se puede. Esto se acentuó más con la llegada de Enrique Alfaro al poder, y no nos referimos a la gubernatura; desde que era alcalde de Guadalajara acumuló varios señalamientos por hostigamiento, agresiones y uso de la policía para defender desarrollos inmobiliarios y callar a los vecinos. ¿Cómo esos vecinos iban a ir a pedirle a Alfaro que los protegiera de Alfaro? ¿Verdad que no?
Los colectivos de familias con desaparecidos hacen todo lo que está a su alcance para difundir imágenes, datos y solicitudes de apoyo de quienes no saben su paradero. Una de las acciones del colectivo Luz de Esperanza fue colocar carteles o fichas con dicha información en el Centro de Guadalajara, alrededor de palacio de gobierno.
¿Y qué creen que sucedió? Intentaron arrancarlas. Y como no pudieron, las pintaron de negro. Las censuraron, pues. Importó más desaparecer ooootra vez a los desaparecidos. Y con eso de que las autoridades estatales aseguran que atender los casos de los desaparecidos son su prioridad, juzguemos si esto es cierto, basándonos en lo que ocurrió ayer.
Sesionó el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) y entre las resoluciones, recursos de revisión, determinaciones de recursos de revisión, apercibimientos y amonestaciones, impuso dos multas. En el comunicado de prensa lo informa así: “Con relación a las multas, estas se imponen al magistrado presidente de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, por incumplir con la publicación de sentencias definitivas, en versión pública. Proceden de los recursos de transparencia 280/2021 y 383/2021”.
No precisa el Itei el nombre, pero el magistrado al que se refiere es Armando García Estrada, y es por negarse a publicar información obligatoria. Se trata, cada multa de menos de 2 mil pesos, por incumplir con recursos de transparencia que se iniciaron en 2021. Tiene cinco días de plazo para, de lo que ha sido omiso, publicar las sentencias. Si de por sí ha sido polémica su actuación en el tribunal, donde hasta denuncia penal tiene en su contra y petición de juicio político, pues ahora se pone de nuevo en la mira. Eso sí, la multa le salió bara, bara, bara…
[email protected]
jl/I