La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Luz cenicienta, un débil resplandor o coloración del lado nocturno de Venus, se ha discutido desde que Riccioli lo informó en 1643. Desde entonces, se ha visto con frecuencia, aunque intermitentemente, bajo varias formas; y aunque se ha sospechado la ilusión (por ejemplo, un efecto de contraste), los observadores a menudo han apoyado su realidad como un fenómeno físico del planeta.
William Sheehan, Klaus Brasch, Dale Cruikshank & Richard Baum; ‘Journal of the British Astronomical Association’, vol. 124, no. 4, August 2014, p.209
Imaginemos un cielo nocturno prístino, sin contaminación lumínica, quizá parecido al observado por Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) el 9 de enero de 1643 cuando percibió “un tenue resplandor metálico (dorado o cobrizo) en el lado nocturno de Venus. En ese momento, el lado visible del planeta estaba iluminado en un 28 por ciento” según relatan William Sheehan y Klaus Brasch en el blog SkyNews (Jan 28, 2015); lo observado por el jesuita y profesor de Teología en la Università di Bologna permanece como uno de los misterios sin resolver de la Astronomía planetaria.
No estamos ante un fenómeno inicialmente reportado por un observador sin experiencia, pues el padre Riccioli, además de su sólida formación humanística y teológica como jesuita, fue encomendado por sus superiores a realizar investigación astronómica y en virtud de ello construyó un observatorio astronómico en el Colegio de Santa Lucía de la primera universidad europea.
Sobre el trabajo experimental del también pionero en los estudios de la Luna, de hecho gracias a las observaciones compartidas por la extensa red de observatorios astronómicos jesuitas, pudo componer una tabla con 2 mil 700 objetos lunares, nos cuenta su biógrafo Joseph F. MacDonnell, quien fuera profesor en la Holycross University de Massachusetts: “también hizo muchas mediciones importantes para refinar sus datos astronómicos existentes... fue más allá del trabajo preliminar de Galileo Galilei y logró perfeccionar el péndulo como instrumento para medir el tiempo” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, pp. 1828-1829).
En el artículo de Sheehan y colaboradores se hace un exhaustivo recuento sobre las observaciones de la luz cenicienta en Venus, incluidas la peculiar ocasión en que se verificó un tránsito de dicho planeta frente al disco solar en 1882. Con el advenimiento de la Astrofísica surgieron posibles explicaciones, como la teoría de emisión térmica y la teoría de emisión del oxígeno, pues recordemos que gracias a las observaciones telescópicas de los tránsitos de Venus se supo de la existencia de la atmósfera venusina, la cual pudo estudiarse con más precisión gracias a las sondas enviadas en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado.
Al misterio de la luz cenicienta calificada de una ilusión por los autores del artículo ha de sumarse el misterio de cómo se conformó la composición química de la densa atmósfera venusina y su dinámica.
Twitter: @durrutydealba
jl/I