...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La Universidad de Guadalajara aprobó en sesión del Consejo General Universitario su política institucional de cultura de paz. En la exposición de motivos del dictamen se indica que el objetivo central será desarrollar una cultura de paz fundada en los valores del respeto, la libertad, justicia, solidaridad, derechos humanos e igualdad entre hombres y mujeres, mediante acciones enfocadas a incrementar el número de programas educativos que incorporen de manera transversal temas de cultura de paz, democracia, derechos humanos, ciudadanía global, desarrollo sostenible e interculturalidad; fortalecer la investigación en cultura de paz, derechos humanos, educación para la paz, prevención de la violencia e igualdad y consolidar en la Universidad de Guadalajara la protección de los derechos universitarios de quienes la integran.
La educación se ha considerado como una herramienta clave en la transformación social, en 1994 los ministros de educación participantes en la Conferencia Internacional de Educación celebrada en París expresaron en su declaración final que era urgente elaborar un plan de acción para formar personas que hicieran suyo el fomento de la paz, los derechos humanos y la democracia, ante las crecientes manifestaciones de violencia, discriminación, xenofobia, violaciones de derechos humanos, intolerancia religiosa y profundización de la desigualdad.
La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de Naciones Unidas (1999) estableció que la educación a todos los niveles debía considerarse uno de los medios fundamentales para edificar una cultura de paz. Por su parte la Declaración de Incheon (2015) denominada Hacia 2030: una nueva visión de la educación, derivada del Foro Mundial de Educación, consideró que la educación debía ser un medio para transformar vidas y que era necesario desarrollar una visión de la educación inspirada en el humanismo y desarrollo social, con fundamento en los derechos humanos, dignidad, justicia social, inclusión, y la diversidad cultural, lingüística y étnica. También se señaló que era imprescindible considerar a la educación como bien público y base para garantizar la realización de otros derechos y que la educación es esencial para lograr la paz.
Sobre los principios que deben orientar la educación en México, los cambios más recientes fueron en mayo de 2019. Los nuevos fundamentos se adicionan a los principios ya contenidos como fomentar la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia y establecen conceptos como cultura de paz, perspectiva de género, equidad, inclusión e interculturalidad.
De manera expresa se indica que el criterio que orientará a la educación en México “contribuirá́ a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”.
El compromiso que ha establecido la Universidad de Guadalajara implica también asumir la tarea de formar profesionistas que sean capaces de incidir en construir una sociedad equitativa, incluyente y dialogante mediante una formación educativa que enfatice la cultura de paz, la perspectiva de género y los derechos humanos como saberes transversales.
Los maestros y maestras pueden ser actores clave para contribuir en dichos procesos de trasformación social, que permitan desarrollar formas de convivencia comunitarias sustentadas en la paz con justicia social.
[email protected]
jl/I