No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Universidad de Guadalajara aprobó en sesión del Consejo General Universitario su política institucional de cultura de paz. En la exposición de motivos del dictamen se indica que el objetivo central será desarrollar una cultura de paz fundada en los valores del respeto, la libertad, justicia, solidaridad, derechos humanos e igualdad entre hombres y mujeres, mediante acciones enfocadas a incrementar el número de programas educativos que incorporen de manera transversal temas de cultura de paz, democracia, derechos humanos, ciudadanía global, desarrollo sostenible e interculturalidad; fortalecer la investigación en cultura de paz, derechos humanos, educación para la paz, prevención de la violencia e igualdad y consolidar en la Universidad de Guadalajara la protección de los derechos universitarios de quienes la integran.
La educación se ha considerado como una herramienta clave en la transformación social, en 1994 los ministros de educación participantes en la Conferencia Internacional de Educación celebrada en París expresaron en su declaración final que era urgente elaborar un plan de acción para formar personas que hicieran suyo el fomento de la paz, los derechos humanos y la democracia, ante las crecientes manifestaciones de violencia, discriminación, xenofobia, violaciones de derechos humanos, intolerancia religiosa y profundización de la desigualdad.
La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de Naciones Unidas (1999) estableció que la educación a todos los niveles debía considerarse uno de los medios fundamentales para edificar una cultura de paz. Por su parte la Declaración de Incheon (2015) denominada Hacia 2030: una nueva visión de la educación, derivada del Foro Mundial de Educación, consideró que la educación debía ser un medio para transformar vidas y que era necesario desarrollar una visión de la educación inspirada en el humanismo y desarrollo social, con fundamento en los derechos humanos, dignidad, justicia social, inclusión, y la diversidad cultural, lingüística y étnica. También se señaló que era imprescindible considerar a la educación como bien público y base para garantizar la realización de otros derechos y que la educación es esencial para lograr la paz.
Sobre los principios que deben orientar la educación en México, los cambios más recientes fueron en mayo de 2019. Los nuevos fundamentos se adicionan a los principios ya contenidos como fomentar la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia y establecen conceptos como cultura de paz, perspectiva de género, equidad, inclusión e interculturalidad.
De manera expresa se indica que el criterio que orientará a la educación en México “contribuirá́ a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”.
El compromiso que ha establecido la Universidad de Guadalajara implica también asumir la tarea de formar profesionistas que sean capaces de incidir en construir una sociedad equitativa, incluyente y dialogante mediante una formación educativa que enfatice la cultura de paz, la perspectiva de género y los derechos humanos como saberes transversales.
Los maestros y maestras pueden ser actores clave para contribuir en dichos procesos de trasformación social, que permitan desarrollar formas de convivencia comunitarias sustentadas en la paz con justicia social.
[email protected]
jl/I