...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque el trabajo en nuestra cultura tiene mala fama, la cual se refleja en el dicho popular “el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo”, lo cierto es que si una persona desarrolla un empleo que no le gusta o le tratan mal en su centro laboral, efectivamente puede llegar a ser nefasto; sin embargo, también es cierto que el trabajo juega un papel sumamente importante en la vida de cualquier persona.
El trabajo sirve para:
Con lo que percibimos como salario deberíamos cubrir gastos ordinarios como renta o pago de vivienda; alimentación, y servicios de luz, gas, teléfono, transporte, agua e Internet, pero también gastos extraordinarios como la educación de las y los hijos; servicios de salud y de medicinas cuando alguien de la familia enferma y no son cubiertos por la seguridad social; reparaciones domésticas; recreación; vacaciones familiares; los “domingos” para las y los hijos, entre otros.
Una vez superada la pandemia de Covid-19, las plazas laborales se han ido recuperando, el problema es que hoy sí hay empleo, pero con salarios miserables que no permiten cubrir todos esos gastos y vivir con un mínimo de calidad y con certidumbre al futuro.
Antes se podía confiar en que estudiando una persona tendría un buen empleo y ganaría bien para vivir con dignidad, incluso ahorrar, pero hoy, ante los empleos mal pagados y temporales, muchos jóvenes y adultos prefieren buscar incorporarse al empleo informal o, francamente, a la delincuencia. Hay chicos a los que trabajando como halcones les pagan u obtienen más dinero del que recibirían estudiando y luego trabajando como técnicos o profesionistas.
La clase política no vive esta realidad ni la entiende; ellas y ellos tienen sueldos estratosféricos y muchos otros beneficios y para seguir gozando de esas situaciones transitan de puesto en puesto y de un partido político a otro. Los grandes empresarios nacionales y trasnacionales tampoco entienden la problemática, a ellos lo que les importa es generarse mayores ganancias.
El tema de un salario económico suficiente para las y los trabajadores, además del salario emocional, que en otro momento analizaremos, son estratégicos para el desarrollo nacional y para el bienestar objetivo y subjetivo de las y los mexicanos.
[email protected]
jl/I