La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El proceso electoral de 2024 ha comenzado y, con ello, vienen una serie de transformaciones importantes que tienen que ver, fundamentalmente, con la administración federal y con el partido en el poder. Se perfila con ello, de entrada, un considerable cambio en zonas sensibles de la administración federal y de la Ciudad de México.
La convención de Morena, el domingo 11 de junio, estableció los mecanismos de participación para competir por la obtención de la designación del candidato de ese partido. Varios de los acuerdos dados a conocer ese mismo día ya habían sido largamente ignorados por los precandidatos en esa misma sesión.
La condición exigida por el secretario de Relaciones Exteriores, de renunciar a los cargos que tienen en este momento los precandidatos, se cumplió y, con ello, la inminente renuncia de puestos importantes requerirá la integración de nuevos miembros en un gabinete que ha sido más o menos refractario a los cambios, en todo caso, no se habían experimentado tantos en un momento preciso. Las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, la presidencia de la bancada de Morena en el Senado y la Ciudad de México se verán transformadas en pocos días.
Las ventajas que ofrece pertenecer a una cartera del gabinete federal, se busca que cambien al convertirse en precandidatos sin el soporte del puesto que se tiene. Es decir, parecería un proceso similar a la competición electoral federal, pero solamente para obtener la precandidatura del partido. Habrá un proceso de promoción, propaganda, proselitismo generada por los precandidatos para convencer a las bases del partido y conseguir con ello, de acuerdo con las reglas, la candidatura para competir en la elección de 2024.
Todo este procesamiento puso en funcionamiento, tal y como no se había puesto a prueba, la presencia y participación del partido. Con ello, si bien el eje central está única y exclusivamente en el presidente del país, la conformación de esta estructura pone a operar al partido. Si se hacen bien o mal las cosas, el costo político va hacia el partido y no hacia el presidente. Sin que se repitan los mismos modelos del priismo tradicional, constituye este ejercicio una especie de esquema organizado e institucional para crear una condición en la que, aparentemente, no sea una sola la decisión la que determine la designación de la candidatura.
A pesar de la forma que ha tomado el proceso en Morena, por lo menos, el secretario de Relaciones Exteriores se apega a la institucionalidad del partido para exigir, en esa instancia, el cumplimiento de las reglas pactadas y que, el partido se convierta, realmente, en un árbitro de la competencia. Esto, obliga a Morena, a convertirse en una estructura orgánica e institucional, finalmente, separada de la administración, lo que dejará ver la consistencia que puede ofrecer esa estructura en su calidad de partido.
El inicio del proceso, como en la historia de las candidaturas, comienza a generar un declive en el tamaño e injerencia de las decisiones del presidente. No cabe duda que su peso seguirá presente dado que tiene como soporte la Presidencia del país, pero en la medida en que se acerque el final de la administración, ese peso que tiene se trasladará hacia nuevos actores que, en este momento, compiten ferozmente al interior del partido.
La ruta y estructura que adquiera el proceso en Morena, será el mecanismo que incidirá en la oposición que hasta este momento no ha logrado sacudirse el letargo en el que se encuentran anclados desde 2018. ¿Logrará transformar la estructura de decisión el secretario de Relaciones Exteriores y, eso significaría, que logrará obtener la candidatura? En este momento, ésa es la pregunta. Curiosamente, como en procesos que se suponían ya superados, toda la trama de organización y proyección está en un partido.
[email protected]
jl/I