La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Durante estos días de intenso calor (rondando los 40°) en esta ciudad gentrificada además de estar sudando copiosamente día y noche, seguramente muchos hemos estado escuchando el sonido o canto de las chicharras o cigarras, estos insectos que por lo general no vemos, pero que, escondidos en el follaje y las ramas de los árboles, antes que los sistemas meteorológicos, nos anuncian que el clima está subiendo de intensidad y que debemos tomar precauciones.
Ya es común que cada año digamos que éste está siendo más caliente que el anterior. Sin embargo, igual que frente a otros problemas que nos dañan a toda la sociedad, incluso a los que los provocan, decimos estar preocupados, pero, en general, no hacemos más que eso. Resulta evidente, entonces, que el domino que el sistema tiene sobre nosotros es tan fuerte que nos impide actuar a pesar, o quizá por ello, de sentirnos en peligro. Nuestra crítica por lo pronto tiene como límite el mantenimiento del confort que el sistema nos proporciona con altos costos ambientales.
Respecto de las chicharras, la ciencia dice que su aparición por estos días se debe a que ellas, al vivir bajo tierra, alimentándose de la savia de las raíces de los árboles, cuando la corteza terrestre se calienta saben y sienten que deben salir porque ha llegado el momento de buscar pareja para reproducirse. Son las chicharras macho las que cantan y, aunque no lo parezca por su estridencia, es un canto de amor. Buscan una chicharrita para aparearse y mantener la especie.
La creencia popular dice que las chicharras son las llamadoras de la lluvia. Que su canto es para implorar a las deidades que venga la lluvia a enfriar un poco la tierra sin importarles que eso pueda significarles la muerte. Aprovechando esta creencia popular también podemos interpretar que el mensaje de su canto nos advierte de que las formas cómo funciona este sistema cada vez nos pone en mayores problemas a la mayoría. Todo se nos está revirtiendo, en este caso, por ejemplo, en fatales golpes de calor. Los reportes de fallecimientos y de enfermedades producidas por las ardientes temperaturas se han ido incrementando de manera particular en los entornos urbanos.
Jalisco y la ciudad de Guadalajara son un buen ejemplo de ello. Se sabe de los impactos del calor en la agricultura y los sembradíos, en el incremento de los incendios, los efectos en la salud, sobre todo en menores, adultos mayores y mascotas. Nuestros recibos de pago de la energía eléctrica serán más altos este bimestre porque estamos consumiendo más energía, lo cual nos lleva a un círculo vicioso. También estamos consumiendo más agua embotellada. Otro costo que debemos sufragar socialmente. Se nos dice que debemos hidratarnos más y Bonafont y Pepsico se frotan las manos.
Esta situación de altas temperaturas se está anunciando permanecerá o incluso podría empeorar por lo menos durante los próximos 15 días. Nadie, ahora ni el canto de las chicharras, puede asegurar la llegada de las lluvias. Y lo que muestra el carácter social de los gobiernos, entre las medidas anunciadas por las instituciones no se encuentra, por ejemplo, la distribución gratuita, sí, dije gratuita, de agua embotellada en los barrios populares o instalar en determinados calles y plazas sistema de nebulizaciones para que la gente que por necesidad debe salir a la calle se refresque momentáneamente y evitar golpes de calor. Tampoco podemos suponer descuento especial en el recibo de la CFE. Nada de eso, todos los efectos nocivos de este sistema siguen corriendo por nuestra cuenta.
[email protected]
jl/I