La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
“Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres” es un lema de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El propio organismo recuerda que desde el preámbulo de su constitución, en 1945, proclama que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
La promoción de la paz la realiza la UNESCO a través de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. En cada una de esas áreas, los gobiernos, las instituciones de diverso tipo y la sociedad mexicana en general tienen mucho por hacer. Construir la paz es una tarea colectiva. A todos conviene impulsar la paz. Es un punto de encuentro al margen de ideologías políticas, religiosas o de cualquier índole. Sin la paz nada es posible.
Si en la mente el ser humano construye su percepción sobre el mundo, la educación tendría que ocupar un papel fundamental para construir una cultura de paz. Educar es transformar. Es promover cambios de conducta individuales y sociales sustentados en valores clave, que incluyen los democráticos y de derechos humanos. Es modificar creencias que dañan a la persona y a su entorno. Es confiar en la fortaleza interna para redirigir los cambios hacia un mejor mundo.
En un Jalisco y un México hundidos en las múltiples violencias, el papel de la educación es fundamental para abrirle paso a la edificación colectiva de la paz, tanto en la mente como en el corazón, las emociones y el espíritu de los alumnos, los profesores y los padres de familia.
El libro Por el gusto de conocernos, reflexiones en torno a la paz y las relaciones interculturales, que es parte de la Caja de herramientas en educación para la paz, publicado por la oficina de la UNESCO en México, plantea que “la paz no es solo un estado en el que no hay guerra, es mucho más que eso. Es un estado (social, económico, ecológico, jurídico, político y cultural) sin violencia, en donde hay seguridad, bienestar y oportunidades de desarrollo para todos. En donde los conflictos se resuelven a través del diálogo y el debate respetuoso e incluyente, con reconocimiento de las diferencias y en busca de puntos comunes que permitan el entendimiento y la cooperación mutua para la realización de proyectos compartibles”.
Aclara que “la paz es un estado en el que se cumplen todos (no sólo algunos sino todos) los derechos humanos”. Y un derecho básico, la educación, puede ser un buen constructor de la paz en la mente humana.
Estamos abotagados por la abultada información y escasa justicia sobre crímenes, desapariciones, asaltos, impunidad, lesiones y una larga lista de actos cotidianos de crueldad extrema y de otro tipo de violencias, como la pobreza o la discriminación. Estamos cansados. Si bien existen las víctimas directas, todos somos víctimas de alguna manera. Nadie se escapa al imán de la violencia, que atrae, succiona, envuelve o que amenaza con lastimar más tarde.
Necesitamos quedarnos no solo con la visión oscura, fatídica, egoísta, narcotizada, sangrienta, pesada, que es real, para enfocarnos también en una visión que aliente la esperanza, la compasión, la solidaridad y la confianza de que la paz es posible. De que los lazos de hermandad son viables. Que las actitudes de disposición al diálogo, la escucha o el respeto son posibles en medio de las tormentas. Que el impulso para pulir las mejores cualidades del ser humano puede abrirse paso, sin manipulación para buscar simpatías electorales o de otro tipo, sobre todo en este periodo, no para arrogarse la verdad única y absoluta.
Estamos en un momento difícil, complejo, donde la paz interior también es una condición sine qua non para construir la paz en México.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I