El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El pasado primero de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) promovidas por el presidente de Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, Hugo López-Gatell. En la publicación no se dan razones para la cancelación de dichas NOM.
Las NOM son regulaciones técnicas de observancia obligatoria que son expedidas por dependencias gubernamentales en temas como seguridad, economía, medio ambiente, trabajo, agricultura, turismo, salud, entre otras. Las normas tienen como fin definir las características de los procesos y servicios riesgosos para la seguridad y la salud de las personas.
La NOM tiene como finalidad asegurar que los servicios de atención médica se brinden con calidad, eficacia, eficiencia y seguridad por parte de quien ofrece el servicio: privado, público o cualquier orden de gobierno. Las normas aseguran la calidad de la atención médica. Las normas canceladas van desde la vigilancia, prevención y control por picaduras de alacrán, pasando por la atención hospitalaria psiquiátrica, hasta el cáncer cervicouterino y de mama.
Las cancelaciones reducen la posibilidad de que a los trabajadores de la salud sean acusados de negligencia o responsabilidad administrativa. López-Gatell argumenta que las NOM cancelas son obsoletas: sigue al pie de la letra la práctica rigurosa del gobierno de la 4T de que, si en algún programa hubo corrupción y no se ha actualizado, se deseche o se cancele, cuando lo que se requiere es denunciar a los corruptos, así como actualizar o corregir procedimientos.
Cuando en una de las conferencias matutinas se le cuestionó, el presidente López Obrador (AMLO) respondió que –contrario a lo que se ha venido afirmando de que el pueblo de México ha experimentado una revolución de las conciencias– la “gente ni sabe” y que “ese asunto no es realmente importante dado que solo importa a las élites, pues vamos a encontrar aquí a todos los que vendían medicinas al gobierno y que ahora están molestos porque lucraban, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.
Por otro lado, el 29 de mayo se publicó en el DOF modificaciones a la Ley General de Salud y al Consejo de Salubridad General (CSG) y que sus integrantes serán determinados por quien lo presida. Con esta modificación, tanto los representantes de la UNAM, del IPN y del ANUIES quedaron fuera y así también la opinión de científicos e investigadores especialistas en salud. Con ello se centralizan las políticas públicas de salud sin la posibilidad de escuchar a expertos, pues las decisiones sanitarias quedan sólo en instancias dependientes del Ejecutivo federal.
Así, el CSG dejará de ser un órgano colegiado autónomo pues también saldrán de su seno la Fundación Mexicana para la Salud, la Academia Mexicana de Pediatría, la Sociedad Mexicana de Salud Pública, la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, entre otras. Esto es, ahora se tomarán decisiones centralizadas sin escuchar las voces y opiniones de los expertos en salud no gubernamentales. Estas nuevas medidas violentan el derecho a la salud y la dignidad humana.
En octubre de 2018, AMLO prometió –siendo presidente electo– que los servicios de salud en México serían como los de Dinamarca. Desde que tomó posesión de la Presidencia de la República han trascurrido 57 meses; quedan 16 para concluir su mandato. Se ve difícil que se logre cumplir esta promesa: la distancia entre Ciudad de México y Copenhague (Dinamarca) es aproximadamente de 9 mil 24 kilómetros: tan lejos de Dinamarca y tan cerca de la 4T.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I