Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El coto vedado incluye principios y valores cuyo respeto permite asegurar un funcionamiento cabal de la democracia
Ernesto Garzón Valdés
El pasado 10 de julio el precandidato de Morena a la Presidencia de la República Marcelo Ebrard presentó su plan Ángel para combatir la inseguridad en México. Entre las estrategias propuestas están el reconocimiento facial y morfológico, así como el uso de inteligencia artificial (IA) para prevenir actos criminales. Ya en varios países son utilizados por las fuerzas del orden para esos fines y cada día el uso de estas herramientas se hará más recurrente.
El empleo de la IA tiene muchas aristas e implica una serie de exigencias políticas, sociales y económicas. Recurrir a la IA para elaborar y diseñar políticas públicas requiere del uso y análisis de una gran cantidad de datos para presentar soluciones a problemas sociales: la IA no inventa datos, los examina, los recombina y extrae conclusiones en menos tiempo que un humano, pero a partir de datos fríos de pasadas experiencias.
La IA no puede estar exenta de posibles soluciones equivocadas: los datos también incluyen evaluaciones cargadas de prejuicios hacia la población receptora del servicio, en especial con grupos étnicos desfavorecidos o criminalizados. Las políticas públicas elaboradas a partir de algoritmos usados por la IA tendrán su origen en políticas del pasado y las predicciones también estarán abrumadas con prejuicios hacia el futuro.
El uso de la IA implica una serie de dilemas éticos y morales, especialmente en el combate al crimen organizado. La tentación de aprovechar el acceso a información íntima y sensible obtenidos mediante métodos de espionaje y vigilancia para usos políticos siempre está presente en todos los gobiernos, especialmente si éstos son considerados como regímenes con democracias fallidas o con características autoritarias.
El uso de las herramientas tecnológicas –inicialmente designadas para recabar información para combatir la delincuencia organizada– ha tentado hasta los gobiernos considerados supuestamente democráticos. A pesar de que el gobierno mexicano ha negado el uso del programa Pegasus, se ha podido comprobar, a partir de Guacamaya Leaks, que periodistas y promotores de derechos humanos han sido blanco de espionaje por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con esto en mente, la necesidad de regular el uso de la IA es una obligación apremiante, pues su desarrollo y uso se generaliza. El pasado 23 de mayo el diputado panista Ignacio Loyola Vera presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la ley de regulación ética de la inteligencia artificial y la robótica, donde señala que “el uso faccioso, la manipulación, la concentración de información y el mal uso de la inteligencia artificial para la humanidad se ha convertido en un reto que se tiene que resolver”.
¿Cómo abordar la regulación de la IA para garantizar que los derechos humanos sean considerados eje fundamental para su elaboración? El marco regulatorio debe considerar la llamada “agencia humana” establecida en las diferentes cartas de derechos humanos. Un principio fundamental de la democracia es la garantía de dichos derechos ciudadanos; sin embargo, a pesar de que los gobiernos se han comprometido a asegurarlos, en su insistencia por conservar el poder, se ven tentados a usar herramientas contrarias a preceptos indispensables del “coto vedado” (Ernesto Garzón Valdez), esencial para asegurar la calidad de la democracia.
Twitter: @Ismaelortizbarb
jl/I