El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
¿Cómo es que andamos por la vida con un permanente miedo a dar el paso?
Qué hay de esa terquedad nuestra al esperar lo peor. Qué hay de ese temor eterno a que las etapas placenteras que estamos viviendo se terminen. A esa absurda idea de darnos de a poquito para que no nos lastimen, para no arriesgarnos o para no rompernos; para evitar transitar por ese obscuro sendero del sufrimiento, de la soledad y del desengaño. Para evitar encontrarnos con la falta, con esa falta que poco comprendemos, pero que nos trastoca hasta las profundidades.
Y lo ilógico que es que mientras intentamos cuidarnos de las estocadas de la vida, estas simplemente ocurren, sin previo aviso y sin aparente entrenamiento, nos sorprende para bien o para mal.
Recuerdo que cuando yo era adolescente murió el padre de una compañera de clase que también era mi vecina y de alguna manera mi amiga. En los días subsecuentes, cuando la observaba caminar por la calle a ella o a su madre, me preguntaba cómo demonios le hace la gente, o más bien, cómo específicamente le hacían ellas para “seguir adelante”.
Recuerdo también que me inquietaba saber qué pasaba por su cuerpo, su cabeza y todos sus sentidos, cómo lograban levantarse de la cama cada día y dar un paso hacia la existencia, hacia la realidad y hacia un presente inmediato desconcertante. Las imaginaba percibiendo ellas mismas sus propias sensaciones corporales a la par que recibían las miradas del otro, de todos esos otros.
En la actualidad me sigue sorprendiendo esa tendencia que tenemos para curarnos las heridas e indagarnos los dolores. A obligarnos a contactar con la voluntad interior o la enseñanza religiosa. A reconocer esa gran capacidad de adaptación de los seres vivos frente a situaciones adversas, es decir, a reconocer la resiliencia en nuestra propia carne.
¿Cómo es que los seres humanos vivimos con un constante temor respecto a que las cosas que anhelamos no resulten del todo bien? ¿Cómo es que andamos por la vida con un permanente miedo a dar el paso? Como si la vida por sí misma y la muerte con su cualidad de inadvertida no fuera algo que nos rompe a cada instante las creencias y nos obliga a reconstruir, a reparar y a enmendar continuamente el rumbo.
Así entonces, como diría el poeta, nos receto tiempo, abstinencia, soledad. Esperemos curarnos hoy de ese futuro que tanto nos inquieta. Y tengamos siempre mucho cuidado de que las sombras del pasado no ensombrezcan nuestro presente.
[email protected]
GR