...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El próximo domingo 10 de septiembre volveremos a conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio y nuevamente encontramos, con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que 2022 cerró con 8 mil 237 casos, el segundo número más alto de suicidios desde que se vienen registrando oficialmente, sólo abajo del número de suicidios de 2021: 8 mil 432.
Ello se presenta en un contexto de abandono gubernamental a los problemas de salud mental en México, ya que si bien en mayo de 2022 se aprobó una reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones (tres y medio años después de que inició la actual gestión gubernamental federal), fue hasta un año después cuando se decretó la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y, finalmente, el 4 de julio de 2023, a un año y tres meses de concluir la administración federal, se presentó el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023–2024.
Además, en dichas acciones ha habido una constante: la reiteración de no incrementar los recursos económicos para los servicios públicos de salud mental, lo que representa que se cambió para seguir igual.
¿Para qué se requieren mayores recursos económicos para los servicios públicos de salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde hace años, viene reconociendo que muchas personas cuando viven con problemas de salud mental, entre ellos la ideación suicida, no acuden a solicitar atención por cuestiones de estigma. Algunos logran romper esa barrera y finalmente buscan atención, pero encuentran dificultades para acceder a los mismos servicios porque son insuficientes, por lo que se requiere urgentemente la contratación de psicólogas y psicólogos y de psiquiatras para atenderles oportunamente y con calidad.
Acerca de esa necesidad, el promedio nacional de sesiones brindadas a las personas usuarias después de la primera es de 2.1, a lo que se suma que instituciones federales de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y la propia Secretaría de Salud (Ssa) no cuentan con instalaciones adecuadas e incluyentes para los servicios de salud mental.
Tampoco tienen equipos como el Biofeedback o Neurofeedback, ni personal capacitado para atender a personas sordas, en situación de calle, de los pueblos originarios y con identidades LGBT+, y menos pruebas psicológicas suficientes, originales y estandarizadas. Eso no es calidad.
Se necesitan urgentemente recursos económicos para desarrollar investigaciones científicas, clínicas y epidemiológicas (que no vayan orientadas a los intereses de la industria farmacéutica) y para desarrollar programas suficientes y eficaces de prevención y de promoción de la salud mental y el bienestar.
[email protected]
jl/I