La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas aquellas otras se han probado de vez en cuando
Winston Churchill
El Proyecto de Opinión Pública en América Latina (LAOPO) de la Universidad Vanderbilt en los Estados Unidos publica el estudio Barómetro de las Américas, encuesta de opinión pública que se levanta en varios países de América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es medir y analizar las actitudes, percepciones y opiniones de la población sobre una amplia gama de temas: democracia, gobernabilidad, corrupción, seguridad ciudadana, igualdad, entre otros. Este año recién ha publicado el Pulso de la Democracia 2023 y sus resultados proporcionan valiosa información para contribuir a la comprensión de las tendencias y desafíos en la región.
Los principales hallazgos señalan que el apoyo a la democracia y las actitudes que permiten una democracia estable son menores en la región que hace dos décadas. Las tendencias democráticas han disminuido desde 2004, cuando el apoyo a la democracia era de 68 por ciento; ahora, en 2023, es de tan solo 59 por ciento.
Existe una correlación positiva entre apoyo a la democracia y países considerados democráticos; esto es, en países tradicionalmente democráticos –Uruguay, Costa Rica y Argentina– el apoyo a la democracia es mayor (aunque en los últimos años la tendencia en estos países ha venido a la baja). Lo contrario ocurre en países como Nicaragua, Haití y Guatemala, donde el apoyo a la democracia ha sido muy bajo (menos de 50 por ciento).
Otro descubrimiento relevante indica que las personas que pertenecen a hogares más acomodados muestran tasas más elevadas de respaldo a la democracia, evidenciando una diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre los estratos económicos más bajos y los más altos. Asimismo, la educación presenta una correlación positiva en el respaldo a la democracia, siendo el grupo con el nivel educativo más alto (aquellos con educación postsecundaria o superior) el principal impulsor de esta relación. Además, la edad también está vinculada positivamente con el respaldo a la democracia: a mayor edad, mayor apoyo.
El estudio sostiene que la confianza en las instituciones políticas se relaciona con la convicción de que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno (democracia churchiliana): mayor confianza evidencia niveles de respaldo a la democracia superiores a los observados en ciudadanos más educados o en el grupo de mayor edad. Las implicaciones para los responsables de formular políticas son evidentes: la construcción de instituciones sólidas y confiables es esencial para fomentar la participación pública y el respaldo a la democracia.
La sostenibilidad de la democracia se fortalece cuando los individuos perciben el sistema político como legítimo y respaldan la participación generalizada en el mismo; es decir, tanto el respaldo al sistema (también conocido como legitimidad política) como la tolerancia a la participación política son cruciales. Ambos conjuntos de actitudes son importantes porque la combinación de apoyo al sistema y tolerancia política brinda información valiosa sobre el futuro de la trayectoria democrática de un país.
También, la confianza en las instituciones brinda estabilidad democrática. Las personas que perciben que las instituciones son dignas de confianza aceptan más las políticas y los resultados electorales, incluso cuando esos resultados van en contra de sus preferencias. Y los altos niveles de confianza están asociados a un mayor apoyo a la democracia. La confianza en las instituciones también es fundamental para el crecimiento económico inclusivo y la cohesión social.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I