Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas aquellas otras se han probado de vez en cuando
Winston Churchill
El Proyecto de Opinión Pública en América Latina (LAOPO) de la Universidad Vanderbilt en los Estados Unidos publica el estudio Barómetro de las Américas, encuesta de opinión pública que se levanta en varios países de América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es medir y analizar las actitudes, percepciones y opiniones de la población sobre una amplia gama de temas: democracia, gobernabilidad, corrupción, seguridad ciudadana, igualdad, entre otros. Este año recién ha publicado el Pulso de la Democracia 2023 y sus resultados proporcionan valiosa información para contribuir a la comprensión de las tendencias y desafíos en la región.
Los principales hallazgos señalan que el apoyo a la democracia y las actitudes que permiten una democracia estable son menores en la región que hace dos décadas. Las tendencias democráticas han disminuido desde 2004, cuando el apoyo a la democracia era de 68 por ciento; ahora, en 2023, es de tan solo 59 por ciento.
Existe una correlación positiva entre apoyo a la democracia y países considerados democráticos; esto es, en países tradicionalmente democráticos –Uruguay, Costa Rica y Argentina– el apoyo a la democracia es mayor (aunque en los últimos años la tendencia en estos países ha venido a la baja). Lo contrario ocurre en países como Nicaragua, Haití y Guatemala, donde el apoyo a la democracia ha sido muy bajo (menos de 50 por ciento).
Otro descubrimiento relevante indica que las personas que pertenecen a hogares más acomodados muestran tasas más elevadas de respaldo a la democracia, evidenciando una diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre los estratos económicos más bajos y los más altos. Asimismo, la educación presenta una correlación positiva en el respaldo a la democracia, siendo el grupo con el nivel educativo más alto (aquellos con educación postsecundaria o superior) el principal impulsor de esta relación. Además, la edad también está vinculada positivamente con el respaldo a la democracia: a mayor edad, mayor apoyo.
El estudio sostiene que la confianza en las instituciones políticas se relaciona con la convicción de que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno (democracia churchiliana): mayor confianza evidencia niveles de respaldo a la democracia superiores a los observados en ciudadanos más educados o en el grupo de mayor edad. Las implicaciones para los responsables de formular políticas son evidentes: la construcción de instituciones sólidas y confiables es esencial para fomentar la participación pública y el respaldo a la democracia.
La sostenibilidad de la democracia se fortalece cuando los individuos perciben el sistema político como legítimo y respaldan la participación generalizada en el mismo; es decir, tanto el respaldo al sistema (también conocido como legitimidad política) como la tolerancia a la participación política son cruciales. Ambos conjuntos de actitudes son importantes porque la combinación de apoyo al sistema y tolerancia política brinda información valiosa sobre el futuro de la trayectoria democrática de un país.
También, la confianza en las instituciones brinda estabilidad democrática. Las personas que perciben que las instituciones son dignas de confianza aceptan más las políticas y los resultados electorales, incluso cuando esos resultados van en contra de sus preferencias. Y los altos niveles de confianza están asociados a un mayor apoyo a la democracia. La confianza en las instituciones también es fundamental para el crecimiento económico inclusivo y la cohesión social.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I