Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La capacidad de Landau para ver el núcleo de un problema y su intuición física única aparecen claramente en sus investigaciones sobre el helio líquido que comenzó después de haber sido adscrito en 1937 al Instituto de Problemas Físicos de Moscú
Ivar Waller, ‘Physics 1942-1962. Including Presentation Speeches and Laureates’ Biographies’, Elsiever, Amsterdam, 2014, p. 607
Uno de los últimos físicos que hizo contribuciones importantes en todas –sí, todas– las disciplinas de las ciencias físicas de su tiempo fue Lev Davídovich Landau, nacido el 22 de enero de 1908 en Bakú, entonces parte del Imperio ruso (ahora capital de Azerbaiyán) y de quien nos refiere la ficha biográfica publicada por la Fundación Nobel: “Después de graduarse en el Departamento de Física de la Universidad de Leningrado a la edad de 19 años, comenzó su carrera científica en el Instituto Físico-Técnico de Leningrado. Los años 1929-1931 los pasó en el extranjero, en parte como becario de la Fundación Rockefeller, trabajando en Alemania, Suiza, Inglaterra y, especialmente, en Copenhague con Niels Bohr” (https://www.nobelprize.org/).
Nacido en el seno de una familia judía, su padre fue ingeniero y su madre médica, quienes al considerarlo demasiado joven para ingresar a los estudios universitarios con apenas 13 años de edad cuando terminó sus estudios en el Gymnasium (equivalente a la preparatoria) le hacen seguir un año de estudios en la Escuela Técnica de Economía de su ciudad natal; a los 14 años ingresa ahí mismo a la universidad siguiendo de manera simultánea los cursos de los departamentos de Química y Física y Matemáticas.
Para 1924 continúa su formación en la Universidad Estatal de San Petersburgo (luego Leningrado) y los estudios de posgrado en el Instituto Físico-Técnico de la Academia Rusa de Ciencias, logra el doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas en 1934. Gracias a una beca de la Fundación Rockefeller durante el período de 1929 a 1931 realiza estancias de estudio en Gotinga, Leipzig y Copenhague, en esta última ciudad trabaja bajo la supervisión de Niels Bohr, quien además de proponer un modelo atómico que aún enseñamos por sus alcances para explicar un buen número de fenómenos, recibió el premio Nobel de Física en 1922.
Cuarenta años después, en 1962 el discípulo también lo recibiría por “sus teorías pioneras sobre la materia condensada, especialmente el helio líquido”, que a temperaturas extremadamente bajas adquiere el estado de superfluidez (sus moléculas no presentan fricción interna) por la cual puede abandonar trepando las paredes el recipiente que lo contenga.
Sobre las fricciones que tuvo con el estado soviético ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 13 de mayo de 2018); también fue de los científicos involucrados en el programa nuclear soviético, le correspondió calcular la dinámica de la primera bomba termonuclear. Fue reconocido con el Premio Stalin en 1949 y 1953 y el de Héroe del Trabajo Socialista en 1954.
X: @durrutydealba
jl/I