...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La semana pasada se enviaron 20 proyectos de iniciativas legislativas por parte del Ejecutivo al Congreso de la Unión. El listado de asuntos que contiene el paquete es muy diverso y se requieren acciones diferentes para cada una de ellas. Hay proyectos relacionados con la alimentación, el ambiente sano y el derecho al agua, así como también de protección y cuidado de animales, protección de la salud por el uso de sustancias tóxicas, sobre regulación constitucional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en materia de bienestar, en materia de salarios, diferentes reformas en artículos como el 123, 28, 25 y 27, entre otros.
El conjunto de proyectos requiere un análisis técnico de las instancias de evaluación del Poder Legislativo para determinar la estructura y viabilidad del conjunto de modificaciones que envía el Ejecutivo. Además de las anteriormente señaladas, se encuentran también la de austeridad republicana y remuneraciones de personas servidoras públicas, las de materia de salarios, la de atención médica, universal y gratuita, así como la de materia electoral y la reforma al Poder Judicial. Todo esto se lleva a cabo en este momento en que, de acuerdo con el artículo 105 constitucional, que dice: “Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”. Es decir, que el procesamiento de los proyectos de modificación deberá esperar la conclusión del periodo electoral para poder iniciar su evaluación.
El impacto que genera el conjunto de proyectos y el contenido de los mismos produjeron un interés temático importante que, por cierto, abarcó una zona sustancial de análisis y discusión en diferentes ambientes. Es decir, propició una importante zona de análisis de diferentes espacios de discusión, revisando el contenido y significado del paquete legislativo. En su conjunto y con las estrategias y esquemas con que se presentó el paquete, definitivamente hubo un proceso social de comunicación política establecido con el contenido y, por otra parte, con la marca política que lo sustentó. El presidente señaló que: “(…) hasta ahora se dieron las condiciones, y además, porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir, una elección no es nada más para ver qué candidato gana, ni es sólo para ver qué partido o qué alianza, qué coalición gana, una elección es también para definir un proyecto de nación. Y eso considero es lo más importante”.
En el Código de Procedimientos Electorales de la Federación, en el artículo 2 apartado 2, señala que “durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales”.
El esquema de comunicación social que se ha elegido y el reconocimiento de una intencionalidad propagandística establecen, definitivamente, una línea de ventaja injustificada de una tendencia política. La presencia de los órganos electorales tiene una misión compleja, pero obligada, de pronunciarse ante este escenario de propaganda electoral en el periodo de intercampaña, así como del uso desmedido de condiciones de promoción que tienen restricciones establecidas en la normatividad electoral, algunos de los actores políticos.
La historia del procesamiento electoral ciudadanizado tiene una importante trama de participación ciudadana y social y se requiere, en estos momentos, no desestructurar una institución que cuenta con los elementos y recursos legales para el procesamiento electoral, circunstancia a la que todos los actores deben ajustarse para contar con verdadera equidad en el procedimiento.
[email protected]
jl/I