La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La semana pasada se enviaron 20 proyectos de iniciativas legislativas por parte del Ejecutivo al Congreso de la Unión. El listado de asuntos que contiene el paquete es muy diverso y se requieren acciones diferentes para cada una de ellas. Hay proyectos relacionados con la alimentación, el ambiente sano y el derecho al agua, así como también de protección y cuidado de animales, protección de la salud por el uso de sustancias tóxicas, sobre regulación constitucional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en materia de bienestar, en materia de salarios, diferentes reformas en artículos como el 123, 28, 25 y 27, entre otros.
El conjunto de proyectos requiere un análisis técnico de las instancias de evaluación del Poder Legislativo para determinar la estructura y viabilidad del conjunto de modificaciones que envía el Ejecutivo. Además de las anteriormente señaladas, se encuentran también la de austeridad republicana y remuneraciones de personas servidoras públicas, las de materia de salarios, la de atención médica, universal y gratuita, así como la de materia electoral y la reforma al Poder Judicial. Todo esto se lleva a cabo en este momento en que, de acuerdo con el artículo 105 constitucional, que dice: “Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”. Es decir, que el procesamiento de los proyectos de modificación deberá esperar la conclusión del periodo electoral para poder iniciar su evaluación.
El impacto que genera el conjunto de proyectos y el contenido de los mismos produjeron un interés temático importante que, por cierto, abarcó una zona sustancial de análisis y discusión en diferentes ambientes. Es decir, propició una importante zona de análisis de diferentes espacios de discusión, revisando el contenido y significado del paquete legislativo. En su conjunto y con las estrategias y esquemas con que se presentó el paquete, definitivamente hubo un proceso social de comunicación política establecido con el contenido y, por otra parte, con la marca política que lo sustentó. El presidente señaló que: “(…) hasta ahora se dieron las condiciones, y además, porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir, una elección no es nada más para ver qué candidato gana, ni es sólo para ver qué partido o qué alianza, qué coalición gana, una elección es también para definir un proyecto de nación. Y eso considero es lo más importante”.
En el Código de Procedimientos Electorales de la Federación, en el artículo 2 apartado 2, señala que “durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales”.
El esquema de comunicación social que se ha elegido y el reconocimiento de una intencionalidad propagandística establecen, definitivamente, una línea de ventaja injustificada de una tendencia política. La presencia de los órganos electorales tiene una misión compleja, pero obligada, de pronunciarse ante este escenario de propaganda electoral en el periodo de intercampaña, así como del uso desmedido de condiciones de promoción que tienen restricciones establecidas en la normatividad electoral, algunos de los actores políticos.
La historia del procesamiento electoral ciudadanizado tiene una importante trama de participación ciudadana y social y se requiere, en estos momentos, no desestructurar una institución que cuenta con los elementos y recursos legales para el procesamiento electoral, circunstancia a la que todos los actores deben ajustarse para contar con verdadera equidad en el procedimiento.
[email protected]
jl/I