En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
El gobernador Pablo Lemus presentó a Arturo Zamora como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma jud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
Podemos suponer que Vélez no ha tenido entre sus manos todos y cada uno de los títulos que cita, que algunos de los pasajes han sido recogidos indirectamente de algún otro autor. Pero si nos fiamos de sus palabras, las ha visto todas, pues cuando no es así lo declara sin reparo: “Parafraseola Averroes como lo refiere Copérnico en el capítulo 10 del libro 1° de sus Revoluciones (…)” Y unas líneas más adelante en el manuscrito confiesa: “Erasmo de Reinhold en el precepto 51 de sus Tablas Pruténicas supone haberle comentado. No he visto estos comentarios hi hallado noticia de ellos”
Félix Gómez Crespo, ‘Un astrónomo desconocido. El debate copernicano en El Escorial’, Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León 2008, pp. 94-95
En las efemérides correspondientes al 19 de febrero si consideramos la historia de la Astronomía hay una peculiar coincidencia cuando todavía estaba en uso el Calendario Juliano: el año de 1473 nació Copérnico, mientras que en 1553 falleció a los 41 años Erasmus Reinhold. ¿Cuál es la relación entre ambos personajes?
De ello nos da cuenta la periodista e historiadora de la ciencia Dava Sobel en su libro Un cielo pluscuamperfecto. Copérnico y la revolución del cosmos (Turner, Madrid 2012, p. 250): “Reinhold se puso de inmediato a ensamblar nuevas tablas de datos planetarios basadas enteramente en los análisis copernicanos”, dichas tablas fueron publicadas con el auspicio del duque Albrecht de Brandenburgo, Prusia, por lo cual fueron llamadas Prutenicae Tabulae (Tablas Prusianas). Si bien precisa Sobel que las tablas de Reinhold “mezclaban los modelos planetarios con una Tierra estacionaria en el centro” (Op. Cit.), recordemos que el cálculo de posiciones más precisas de los planetas visibles a simple vista fue el germen de la revolución iniciada con la obra de Copérnico sobre la correcta disposición del sistema solar.
Luego el recordado doctor Owen Gingerich en su libro The Book Nobody Read. Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus (Walker & Co., NY 2004) nos relata la sorpresa que le aconteció al estudiar el ejemplar profusamente anotado de la primera edición del libro de Copérnico perteneciente a la colección de libros raros del Royal Observatory en Edimburgo, al tratar de identificar al antiguo lector descubrió que se trataba de Erasmus Reinhold, así inició su estudio de todos los ejemplares de la primera y segunda edición del De revolutionibvs orbium coelestium.
Finalmente, sobre la temprana difusión de las ideas copernicanas nos da cuenta el profesor de la Universidad de Valladolid Félix Gómez Crespo, quien identifica en un manuscrito resguardado en la biblioteca de El Escorial al comentarista y traductor del Almagesto de Ptolomeo, Juan Vélez, quien en su manuscrito Comentarios sobre la Construcción matemática defiende la obra copernicana, Gómez Crespo precisa: “La obra de Vélez, de haber sido publicada, ocuparía, junto a su autor, un lugar destacado en la historia de la astronomía española del siglo XVII”.
X: @durrutydealba
jl/I