Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Podemos suponer que Vélez no ha tenido entre sus manos todos y cada uno de los títulos que cita, que algunos de los pasajes han sido recogidos indirectamente de algún otro autor. Pero si nos fiamos de sus palabras, las ha visto todas, pues cuando no es así lo declara sin reparo: “Parafraseola Averroes como lo refiere Copérnico en el capítulo 10 del libro 1° de sus Revoluciones (…)” Y unas líneas más adelante en el manuscrito confiesa: “Erasmo de Reinhold en el precepto 51 de sus Tablas Pruténicas supone haberle comentado. No he visto estos comentarios hi hallado noticia de ellos”
Félix Gómez Crespo, ‘Un astrónomo desconocido. El debate copernicano en El Escorial’, Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León 2008, pp. 94-95
En las efemérides correspondientes al 19 de febrero si consideramos la historia de la Astronomía hay una peculiar coincidencia cuando todavía estaba en uso el Calendario Juliano: el año de 1473 nació Copérnico, mientras que en 1553 falleció a los 41 años Erasmus Reinhold. ¿Cuál es la relación entre ambos personajes?
De ello nos da cuenta la periodista e historiadora de la ciencia Dava Sobel en su libro Un cielo pluscuamperfecto. Copérnico y la revolución del cosmos (Turner, Madrid 2012, p. 250): “Reinhold se puso de inmediato a ensamblar nuevas tablas de datos planetarios basadas enteramente en los análisis copernicanos”, dichas tablas fueron publicadas con el auspicio del duque Albrecht de Brandenburgo, Prusia, por lo cual fueron llamadas Prutenicae Tabulae (Tablas Prusianas). Si bien precisa Sobel que las tablas de Reinhold “mezclaban los modelos planetarios con una Tierra estacionaria en el centro” (Op. Cit.), recordemos que el cálculo de posiciones más precisas de los planetas visibles a simple vista fue el germen de la revolución iniciada con la obra de Copérnico sobre la correcta disposición del sistema solar.
Luego el recordado doctor Owen Gingerich en su libro The Book Nobody Read. Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus (Walker & Co., NY 2004) nos relata la sorpresa que le aconteció al estudiar el ejemplar profusamente anotado de la primera edición del libro de Copérnico perteneciente a la colección de libros raros del Royal Observatory en Edimburgo, al tratar de identificar al antiguo lector descubrió que se trataba de Erasmus Reinhold, así inició su estudio de todos los ejemplares de la primera y segunda edición del De revolutionibvs orbium coelestium.
Finalmente, sobre la temprana difusión de las ideas copernicanas nos da cuenta el profesor de la Universidad de Valladolid Félix Gómez Crespo, quien identifica en un manuscrito resguardado en la biblioteca de El Escorial al comentarista y traductor del Almagesto de Ptolomeo, Juan Vélez, quien en su manuscrito Comentarios sobre la Construcción matemática defiende la obra copernicana, Gómez Crespo precisa: “La obra de Vélez, de haber sido publicada, ocuparía, junto a su autor, un lugar destacado en la historia de la astronomía española del siglo XVII”.
X: @durrutydealba
jl/I