En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El fin de semana pasado presenciamos dos debates entre candidatos: uno tuvo lugar en Jalisco (gobernador) y el otro, en Ciudad de México (jefe de Gobierno). Los resultados de estos debates y su correlación con las encuestas electorales son motivo de reflexión y análisis.
Es importante destacar que ningún participante en la contienda discursiva se considera perdedor: todos emergen ganadores. Ningún miembro de los equipos de campaña admitiría que su candidato haya salido derrotado. Esa palabra no existe o no se menciona a su interior. En todo caso se analizan los errores y las debilidades de los oponentes para desarrollar nuevas estrategias de cara a futuras acciones.
Por supuesto que enseguida se levantan encuestas para evaluar su impacto. Si los resultados son favorables, se hacen públicos; de lo contario, quedan para consumo interno del equipo del candidato. Sin embargo, las encuestas tienen varios asegunes. En primer lugar es crucial seleccionar a aquellos que han presenciado el debate. Generalmente, estos son personas cercanas a los candidatos o con un interés particular en el tema, en lugar del público en general, que puede no mostrar tanto interés.
La decisión de hacer una encuesta requiere que una empresa la realice y eso cuesta dinero, mucho dinero. Hacer una encuesta es complejo: no solo por el costo, sino por el levantamiento mismo. Primero es la elaboración en gabinete tanto del diseño de la muestra como la elaboración de un cuestionario preciso. El siguiente paso es el levantamiento: se puede tener un diseño impecable, pero si no se siguen los lineamientos establecidos en el mismo, la información recabada puede ser sesgada.
En el levantamiento se debe establecer una metodología precisa, en especial cuando se hace en varias etapas, segmentada (edad, sexo, educación, empleo, etc.) y geográficamente dispersa de forma aleatoria. Este último punto es de gran importancia pues, de acuerdo con las condiciones de inseguridad en el territorio mexicano controlado por el crimen organizado, hace que el levantamiento tenga riesgos significativos.
Una vez obtenidos y divulgados los resultados pueden ocurrir otros fenómenos que inciden en el desenlace en las urnas. Primero tiene que ver con la concurrencia el día de la elección, ¿será del tradicional 65 por ciento, o menos, o más? Dependiendo del número de electores podría definirse que gane o pierda uno de los contendientes.
Otros fenómenos son el efecto de arrastre del ganador (bandwagon); esto es, que se vota por quien lleva la delantera en las encuestas (¿quién vota por un perdedor?) o el efecto del perdedor (underdog): sentir simpatía por el más débil y votar por él.
Ante lo costoso de las encuestas domiciliarias se busca algo más barato y rápido con una telefónica o en redes sociales que, vale decir, no son muy representativas. Después de la experiencia de las encuestas con Fox, con Calderón y más recientemente lo ocurrido en varias entidades del país (Estado de México), las encuestas poco serias y metodológicamente deshonestas recuerdan la fábula del pastor y el lobo.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I