La vicefiscalía de desaparecidos participó en un operativo de búsqueda de Ricardo Silva Pérez, reportado como ilocalizable desde el 22 de febrero ...
La Fiscalía del Estado informó que ambos agresores tienen prohibido acercarse a las víctimas por seis meses....
El organismo contrató en 2022 a una empresa para que recuperara la cartera vencida, pero el año pasado perdió un juicio contra ella en el TJA y que...
La reforestación fue encabezada por personal de la Dirección de Medio Ambiente del gobierno tapatío....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Decomisaron 110 mil pastillas de este opioide, en Ciudad Juárez...
Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha reforzado el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados...
El Papa León XIV pidió este domingo detener los conflictos en Medio Oriente y poner fin al sufrimiento de la población civil, en especial en Gaza, ...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
El fin de semana pasado presenciamos dos debates entre candidatos: uno tuvo lugar en Jalisco (gobernador) y el otro, en Ciudad de México (jefe de Gobierno). Los resultados de estos debates y su correlación con las encuestas electorales son motivo de reflexión y análisis.
Es importante destacar que ningún participante en la contienda discursiva se considera perdedor: todos emergen ganadores. Ningún miembro de los equipos de campaña admitiría que su candidato haya salido derrotado. Esa palabra no existe o no se menciona a su interior. En todo caso se analizan los errores y las debilidades de los oponentes para desarrollar nuevas estrategias de cara a futuras acciones.
Por supuesto que enseguida se levantan encuestas para evaluar su impacto. Si los resultados son favorables, se hacen públicos; de lo contario, quedan para consumo interno del equipo del candidato. Sin embargo, las encuestas tienen varios asegunes. En primer lugar es crucial seleccionar a aquellos que han presenciado el debate. Generalmente, estos son personas cercanas a los candidatos o con un interés particular en el tema, en lugar del público en general, que puede no mostrar tanto interés.
La decisión de hacer una encuesta requiere que una empresa la realice y eso cuesta dinero, mucho dinero. Hacer una encuesta es complejo: no solo por el costo, sino por el levantamiento mismo. Primero es la elaboración en gabinete tanto del diseño de la muestra como la elaboración de un cuestionario preciso. El siguiente paso es el levantamiento: se puede tener un diseño impecable, pero si no se siguen los lineamientos establecidos en el mismo, la información recabada puede ser sesgada.
En el levantamiento se debe establecer una metodología precisa, en especial cuando se hace en varias etapas, segmentada (edad, sexo, educación, empleo, etc.) y geográficamente dispersa de forma aleatoria. Este último punto es de gran importancia pues, de acuerdo con las condiciones de inseguridad en el territorio mexicano controlado por el crimen organizado, hace que el levantamiento tenga riesgos significativos.
Una vez obtenidos y divulgados los resultados pueden ocurrir otros fenómenos que inciden en el desenlace en las urnas. Primero tiene que ver con la concurrencia el día de la elección, ¿será del tradicional 65 por ciento, o menos, o más? Dependiendo del número de electores podría definirse que gane o pierda uno de los contendientes.
Otros fenómenos son el efecto de arrastre del ganador (bandwagon); esto es, que se vota por quien lleva la delantera en las encuestas (¿quién vota por un perdedor?) o el efecto del perdedor (underdog): sentir simpatía por el más débil y votar por él.
Ante lo costoso de las encuestas domiciliarias se busca algo más barato y rápido con una telefónica o en redes sociales que, vale decir, no son muy representativas. Después de la experiencia de las encuestas con Fox, con Calderón y más recientemente lo ocurrido en varias entidades del país (Estado de México), las encuestas poco serias y metodológicamente deshonestas recuerdan la fábula del pastor y el lobo.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I