Coordinadora del Imdec expresó la preocupación de los pueblos ribereños del Lago de Chapala ante la licitación para construir un nuevo acueducto C...
En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Sabíamos que este año las temperaturas del país y del mundo romperían las marcas históricas. La Organización Meteorológica Mundial preveía que el efecto de El Niño (que influye en el resecamiento de los bosques tropicales) se prolongaría a 2024, causando aún más calor en el planeta.
El científico mexicano Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, ha señalado que el territorio de México eleva más rápidamente la temperatura que el promedio global, por lo que nuestro país resulta aún más vulnerable al fenómeno atmosférico referido.
Eso, aunado a las islas de calor que se generan en las ciudades mexicanas, hacen que las temperaturas se incrementen rompiendo récords, especialmente en estos puntos del país donde se concentra la población humana.
Desde el año pasado, en la Ciudad de México, decía el investigador, se han registrado 4 grados centígrados más en su temperatura. De éstos, 3 corresponden al fenómeno de isla de calor y 1 al cambio climático global.
Para el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las condiciones no son mejores. Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco, hasta abril de este 2024 sólo se habían tenido 10 días con una calidad del aire aceptable. Por otro lado, esta ciudad presenta una pérdida sistemática y gradual de sus áreas verdes, especialmente de arbolado adulto, de acuerdo con el investigador de la Universidad de Guadalajara Ariel Ruiz Velasco. La ciudad tiene un déficit de más de un cuarto de millón de árboles. Estos factores influyen en la captura de carbono y por lo tanto en el aumento de la temperatura.
En las zonas silvestres mexicanas el calor se eleva por la deforestación y la sequía. El año pasado, el Instituto de Recursos Mundiales señalaba que 84 por ciento de los bosques de México sufre deforestación. La mayor tasa se concentra en estados tropicales como Veracruz, Chiapas, Tabasco, Guerrero y Yucatán, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal. Esta misma institución señaló que el año pasado nuestro país rebasó la cantidad de incendios forestales, al registrarse 7 mil 477. Jalisco lleva al menos cinco años encabezando la superficie forestal quemada en el país.
Después de considerar lo anterior, no podemos atribuir las causas del calor en el país sólo a causas excepcionales y mucho menos se puede sostener que haya sorpresa sobre el fenómeno.
La política de México y de Jalisco no ha sido ambiental. Ello ha repercutido en la disponibilidad de agua tanto en zonas urbanas como en silvestres, en el alza de temperaturas locales, en la dificultad para producir alimentos y en mayores riesgos para la vida silvestre.
La muerte de 48 personas en el país, de primates en el sur mexicano, de cotorras en San Luis Potosí, de loros verdes en Zacatecas, de cocodrilos y fauna menor en Cancún, además del blanqueamiento de arrecifes coralinos, no es asunto de un fenómeno global ausente de rostro, sino del débil, caduco y autocomplaciente ejercicio político ambiental nacional y local.
[email protected]
jl/I