El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El conflicto es inherente a nuestra humanidad y se origina en la multitud de puntos de vista, intereses y necesidades que existen; si no lo cree, haga el experimento de contarle a quienes le rodean si va a votar o no, y si sí, por quién y por qué, y verá cómo se manifiesta el conflicto inmediatamente. Eso es normal.
La lucha por el poder es uno de los momentos que ponen en evidencia los conflictos que atraviesan nuestra sociedad, y en casos extremos pueden llevar a la violencia homicida. De eso hay muchas muestras a lo largo de la historia. El interés por gestionar ese conflicto de una manera más pacífica nos llevó a inventar, por así decirlo, las elecciones, basadas en un sistema de partidos, y en reglas aceptadas por todas las personas que participan.
Esa es la intención, aunque sabemos que las elecciones no han sido del todo pacíficas en México, pero han evitado las guerras civiles que fueron tan comunes a fines del siglo 19 y principios del 20. Y, sin embargo, en el presente periodo electoral una treintena de aspirantes a un cargo popular, han sido asesinados, eso sin contar a quienes sufrieron atentados.
Podemos ver que, aunque los partidos políticos han procurado evadir la realidad a lo largo de toda la campaña, para no tocar asuntos tan preocupantes como el número de personas desaparecidas, o el asesinato impune de defensoras de derechos humanos y del medio ambiente y periodistas, la realidad los alcanzó, y están padeciendo las consecuencias de su mala gestión de la seguridad pública.
De hecho, eso debería de ser un aliciente para que se decidan a atender esa problemática tan grave, porque ya se está saliendo de control, y la gobernanza criminal que en algún momento operó en buena parte del país se está resquebrajando, y en otras zonas ni siquiera se ha podido consolidar, por lo que son cada vez más las regiones que no están bajo control de las instituciones públicas, sino que son territorio en disputa por parte de varias organizaciones criminales.
A eso necesitamos agregarle los tres sexenios de avance del militarismo, aunque la presencia de más militares en el ámbito de la administración pública no da muestras de estar contribuyendo a resolver todos esos problemas.
Gane quien gane las elecciones es necesario que comencemos a construir la paz que tanta falta nos hace. Hay varias iniciativas el respecto, por ejemplo, el texto Alternativas hacia la Paz con Reconciliación: Propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita, que hace poco se presentó en Casa ITESO Clavigero, y que se puede consultar en https://acortar.link/zjV5Zj.
En dicho texto hay propuestas para atender asuntos tan relevantes como la pobreza y desigualdad; gobernanza y Estado de derecho; seguridad ciudadana; sistemas legales y acceso a la justicia; atención a víctimas; memoria y verdad; educación para una cultura de paz; y propuestas en torno a temas sobre los pueblos originarios; defensa del territorio; relaciones de género; personas migrantes; y periodistas.
[email protected]
X: @albayardo
jl&/I