La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El conflicto es inherente a nuestra humanidad y se origina en la multitud de puntos de vista, intereses y necesidades que existen; si no lo cree, haga el experimento de contarle a quienes le rodean si va a votar o no, y si sí, por quién y por qué, y verá cómo se manifiesta el conflicto inmediatamente. Eso es normal.
La lucha por el poder es uno de los momentos que ponen en evidencia los conflictos que atraviesan nuestra sociedad, y en casos extremos pueden llevar a la violencia homicida. De eso hay muchas muestras a lo largo de la historia. El interés por gestionar ese conflicto de una manera más pacífica nos llevó a inventar, por así decirlo, las elecciones, basadas en un sistema de partidos, y en reglas aceptadas por todas las personas que participan.
Esa es la intención, aunque sabemos que las elecciones no han sido del todo pacíficas en México, pero han evitado las guerras civiles que fueron tan comunes a fines del siglo 19 y principios del 20. Y, sin embargo, en el presente periodo electoral una treintena de aspirantes a un cargo popular, han sido asesinados, eso sin contar a quienes sufrieron atentados.
Podemos ver que, aunque los partidos políticos han procurado evadir la realidad a lo largo de toda la campaña, para no tocar asuntos tan preocupantes como el número de personas desaparecidas, o el asesinato impune de defensoras de derechos humanos y del medio ambiente y periodistas, la realidad los alcanzó, y están padeciendo las consecuencias de su mala gestión de la seguridad pública.
De hecho, eso debería de ser un aliciente para que se decidan a atender esa problemática tan grave, porque ya se está saliendo de control, y la gobernanza criminal que en algún momento operó en buena parte del país se está resquebrajando, y en otras zonas ni siquiera se ha podido consolidar, por lo que son cada vez más las regiones que no están bajo control de las instituciones públicas, sino que son territorio en disputa por parte de varias organizaciones criminales.
A eso necesitamos agregarle los tres sexenios de avance del militarismo, aunque la presencia de más militares en el ámbito de la administración pública no da muestras de estar contribuyendo a resolver todos esos problemas.
Gane quien gane las elecciones es necesario que comencemos a construir la paz que tanta falta nos hace. Hay varias iniciativas el respecto, por ejemplo, el texto Alternativas hacia la Paz con Reconciliación: Propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita, que hace poco se presentó en Casa ITESO Clavigero, y que se puede consultar en https://acortar.link/zjV5Zj.
En dicho texto hay propuestas para atender asuntos tan relevantes como la pobreza y desigualdad; gobernanza y Estado de derecho; seguridad ciudadana; sistemas legales y acceso a la justicia; atención a víctimas; memoria y verdad; educación para una cultura de paz; y propuestas en torno a temas sobre los pueblos originarios; defensa del territorio; relaciones de género; personas migrantes; y periodistas.
[email protected]
X: @albayardo
jl&/I