...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La información sobre las reformas al Poder Judicial no ha trascendido a la ciudadanía, se ha quedado entre los grupos de especialistas, partidos y grupos de interés.
Dos son los temas que esta propuesta ha polarizado a la ciudadanía; por el lado de Morena, se trata de democratizar la impartición de justicia, según lo ha promovido el presidente y la presidenta electa, y, por otro lado, el temor a perder la independencia judicial y los contrapesos institucionales, que ya puso nerviosos a los mercados y tuvo efecto en la depreciación del peso frente al dólar estadounidense.
En ocho días la moneda mexicana pasó de estar por debajo de 17 pesos por dólar a estar alrededor de los 18.50 pesos por dólar. Está muy presente aquel dicho de que “presidente que devalúa se devalúa”.
Desinformación del proceso, ya que puede destruir la independencia y autonomía del Poder Judicial en México, para que el nuevo Poder Judicial sea fiel “al pueblo” y a la cuarta transformación.
En concreto las preguntas que se hacen los ciudadanos son: ¿cada cuánto vamos a tener que renovar el Poder Judicial? ¿Se hará todo de golpe o serán cambios poco a poco? ¿De cuántos cargos dentro del Poder Judicial federal estamos hablando? ¿Se justifican todos los temores que se han ocasionado?
Se parte de la percepción de que 20 por ciento de las personas que tienen contacto con el Poder Judicial lo perciben como corrupto, por lo que la presidente electa Claudia Sheinbaum ha afirmado en campaña que se debe democratizar al Poder Judicial.
Preocupa que, si en México los procesos judiciales tardan años en resolverse, el que se cambie toda la plantilla de jueces y magistrados, y que haya que esperar a que se revisen todos los expedientes de nuevo.
La reforma establece que en 2025 votaremos por todos los cargos de jueces y magistrados, quienes estarán en su cargo hasta 2030.
¿De cuántos cargos se habla en la elección de jueces, magistrados, ministros y consejeros de la Judicatura Federal?
La iniciativa renovaría mil 686 cargos del Poder Judicial federal a partir de una selección de más de 10 mil candidaturas, y reitera que nadie en el Poder Judicial federal o de los estados podrá ganar más que la presidenta de la República.
Modifica los alcances que pueden tener las medidas impuestas por la Suprema Corte. En concreto, en controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, ya no podrán ser suspendidas las normas cuando sean admitidas. En los juicios de amparo sobre inconstitucionalidad de las normas, las sentencias no podrán tener efectos generales.
Las reformas pueden encubrir la voluntad de poder del presidente, más allá de su gobierno, y la pérdida de autonomía del Poder Judicial. En dicha reforma, no se trata de combatir la corrupción, sino crear nuevas instituciones judiciales “electas por el pueblo”, que en el trasfondo encubren a los grupos políticos, que tienen, luego de los aplastantes resultados de la elección 2024, para controlar la “elección popular” de ministros, magistrados y jueces. Al tiempo.
[email protected]
jl/I