Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La información sobre las reformas al Poder Judicial no ha trascendido a la ciudadanía, se ha quedado entre los grupos de especialistas, partidos y grupos de interés.
Dos son los temas que esta propuesta ha polarizado a la ciudadanía; por el lado de Morena, se trata de democratizar la impartición de justicia, según lo ha promovido el presidente y la presidenta electa, y, por otro lado, el temor a perder la independencia judicial y los contrapesos institucionales, que ya puso nerviosos a los mercados y tuvo efecto en la depreciación del peso frente al dólar estadounidense.
En ocho días la moneda mexicana pasó de estar por debajo de 17 pesos por dólar a estar alrededor de los 18.50 pesos por dólar. Está muy presente aquel dicho de que “presidente que devalúa se devalúa”.
Desinformación del proceso, ya que puede destruir la independencia y autonomía del Poder Judicial en México, para que el nuevo Poder Judicial sea fiel “al pueblo” y a la cuarta transformación.
En concreto las preguntas que se hacen los ciudadanos son: ¿cada cuánto vamos a tener que renovar el Poder Judicial? ¿Se hará todo de golpe o serán cambios poco a poco? ¿De cuántos cargos dentro del Poder Judicial federal estamos hablando? ¿Se justifican todos los temores que se han ocasionado?
Se parte de la percepción de que 20 por ciento de las personas que tienen contacto con el Poder Judicial lo perciben como corrupto, por lo que la presidente electa Claudia Sheinbaum ha afirmado en campaña que se debe democratizar al Poder Judicial.
Preocupa que, si en México los procesos judiciales tardan años en resolverse, el que se cambie toda la plantilla de jueces y magistrados, y que haya que esperar a que se revisen todos los expedientes de nuevo.
La reforma establece que en 2025 votaremos por todos los cargos de jueces y magistrados, quienes estarán en su cargo hasta 2030.
¿De cuántos cargos se habla en la elección de jueces, magistrados, ministros y consejeros de la Judicatura Federal?
La iniciativa renovaría mil 686 cargos del Poder Judicial federal a partir de una selección de más de 10 mil candidaturas, y reitera que nadie en el Poder Judicial federal o de los estados podrá ganar más que la presidenta de la República.
Modifica los alcances que pueden tener las medidas impuestas por la Suprema Corte. En concreto, en controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, ya no podrán ser suspendidas las normas cuando sean admitidas. En los juicios de amparo sobre inconstitucionalidad de las normas, las sentencias no podrán tener efectos generales.
Las reformas pueden encubrir la voluntad de poder del presidente, más allá de su gobierno, y la pérdida de autonomía del Poder Judicial. En dicha reforma, no se trata de combatir la corrupción, sino crear nuevas instituciones judiciales “electas por el pueblo”, que en el trasfondo encubren a los grupos políticos, que tienen, luego de los aplastantes resultados de la elección 2024, para controlar la “elección popular” de ministros, magistrados y jueces. Al tiempo.
[email protected]
jl/I