Habrá espectáculo de payasitos, sorpresas, juguetes, bolos, comida y más...
Celebrarán con varias actividades gratuitas de arte y teatro...
Los altos costos de la vivienda, la precariedad laboral y la falta de programas limitan las oportunidades de establecerse en espacios adecuados y segu...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó como “inaceptable” el nivel de impunidad que por años ha prevalecido en la ...
Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, los homicidios dolosos bajaron un 32.9%, al pasar de 87 a 58.3 por cada 100 mil habitantes, según se report...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
El especialista en religiones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Elio Mansferrer, calificó el pontificado del Francisco como ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El Edificio Arroniz abre sus puertas cada mes para albergar danzón, festivales, cine, música y diálogos que buscan entrelazarse con la vida cotidia...
El Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en Lima a los 89 años....
Les encargo
Aranceles como canasta básica
¡Chinguen a su madre, qué manera de legislar!
Porfirio Muñoz Ledo
En estos días, el Estado de derecho está en el centro del debate público en México debido a las iniciativas enjaretadas por el ex presidente López Obrador a la actual legislatura (con la venia de la actual inquilina de Palacio Nacional): ¿Cuál será el grado de institucionalización de dicha condición? ¿Hay forma de evaluar su calidad? ¿Cómo anda nuestro país en este rubro? ¿Cuál es la relación entre Estado de derecho y supremacía constitucional?
A propósito de estas preguntas, el miércoles pasado se presentó el informe Índice de Estado de Derecho 2024 (IED) elaborado por el World Justice Project (WJP). Como todos los índices, el IED se desarrolló a partir de un marco conceptual confeccionado partiendo de ocho factores y 47 subfactores mediante consultas con académicos, profesionales y líderes comunitarios de 142 países. El IED se elaboró con una rigurosa metodología de recopilación y agregación de datos: en otra colaboración la había explicado cuando se publicó el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (https://lc.cx/E0ztBp).
A nivel internacional, el estudio revela que la mayoría de los países están experimentando una regresión, caracterizada por extralimitaciones del Ejecutivo, el menoscabo de los derechos humanos y un debilitamiento del sistema de justicia en detrimento de los ciudadanos. ¿Y cómo le va a México? De acuerdo con el estudio, nuestro país tiene una puntuación de 0.41; de 2023 a 2024 tuvo un retroceso de -0.6 por ciento, lo que lo sitúa en el lugar 118: tuvo un retroceso de dos lugares en el ranking (claro que en primer lugar está nuestro alter ego o trasunto, Dinamarca).
Alegando el monopolio de la representación del “pueblo”, los diputados y senadores de Morena y sus partidos rémoras, así como el acaparamiento de instituciones afines (CNDH, INE, Trife y las que se sumen), han decidido (con su mayoría excesivamente artificial) hacer reformas constitucionales como niño con juguete nuevo. Sin embargo, expertos juristas consideran estas reformas regresivas, antidemocráticas y anticonstitucionales. Aun así, buscan eliminar la posibilidad que dichas enmiendas a la Constitución sean legalmente cuestionadas escudándose en la “supremacía constitucional”.
Lo que no han entendido los legisladores del segundo piso es que la “supremacía constitucional” también se les aplica a sus intentos reformistas, pues el dicho principio tiene precisamente como fundamento la autopreservación frente a los poderes estatales creados y atesorados por ella. En un régimen democrático, el principio de supremacía constitucional desempeña un papel preponderante en el establecimiento del equilibrio de poderes y la conservación del Estado de derecho.
En su intento obsesivo por controlar y tener un Poder Judicial dócil, aniquilando sus funciones prístinas de mantenerse como freno y contrapeso de los otros poderes, con reformas a la Constitución regresivas, antidemocráticas y hechas con las patas (ahora habrá reformas a las reformas). Entre 2019 y 2024 México descendió 19 lugares en el IED: ni duda cabe que para el informe 2025 tendrá una calificación aún muy baja.
X: @Ismaelortizbarb
GR