La vicefiscalía de desaparecidos participó en un operativo de búsqueda de Ricardo Silva Pérez, reportado como ilocalizable desde el 22 de febrero ...
La Fiscalía del Estado informó que ambos agresores tienen prohibido acercarse a las víctimas por seis meses....
El organismo contrató en 2022 a una empresa para que recuperara la cartera vencida, pero el año pasado perdió un juicio contra ella en el TJA y que...
La reforestación fue encabezada por personal de la Dirección de Medio Ambiente del gobierno tapatío....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Decomisaron 110 mil pastillas de este opioide, en Ciudad Juárez...
Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha reforzado el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados...
El Papa León XIV pidió este domingo detener los conflictos en Medio Oriente y poner fin al sufrimiento de la población civil, en especial en Gaza, ...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
El pasado 15 de noviembre se presentó el Paquete Económico 2025 en la Cámara de Diputados, que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Como todo lo que ha emprendido el gobierno de la 4T, el dichoso proyecto está lleno de contradicciones, inconsistencias y “errores”.
Recordemos el día del inicio del “maratón Guadalupe-Reyes” (12 de diciembre) de 2018, el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó una iniciativa con la que se derogaba la “mal llamada reforma educativa”. Aprovechando el vuelo, el proyecto determinaba que la fracción VII eliminara la palabra “autonomía universitaria” del artículo tercero constitucional. Afortunadamente se corrigió a tiempo (¿“error de dedo” o “sin querer queriendo”?).
Algunos estados con Congresos de mayorías morenistas intentaron modificar sus leyes orgánicas para afectar la autonomía, afortunadamente no lo lograron: Estado de México, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Querétaro, aunque en Veracruz, Colima y Zacatecas, por desgracia, sí se concretaron reformas.
Es muy conocida la animadversión de AMLO con la UNAM y otras universidades del país. Con la UdeG es proverbial las diatribas contra Raúl Padilla: ha estado “más de 30 años poniendo, quitando rectores y con una feria del libro muy importante porque, sin límite, se utilizaba dinero público para traer a los intelectuales más renombrados del mundo con todos los gastos pagados” o “Caciques, que treinta, cuarenta años dominando en universidades; recibiendo premios” (por recibir el Premio Príncipe de Asturias en España, para variar).
Otro “lamentable error” se cometió en el PEF con la reducción del presupuesto de la UNAM y el IPN de alrededor de 10 por ciento, algo que Hacienda prometió subsanar y otorgar un aumento de 3.5 por ciento; sin embargo, el dichoso PEF contempla un aumento de casi el 100 por ciento al Organismo Coordinador de las Universidades Benito Juárez. Algo similar ocurrió con el presupuesto de la Universidad de Guadalajara (UdeG): en el PEF se contemplaba que para 2025 recibiría 314.83 millones de pesos (4.3 por ciento), en detrimento de sus actividades sustantivas.
Morena (y su 4T y su “segundo piso”) han repetido hasta el cansancio que, para combatir la inseguridad que impera en el territorio mexicano, se deberá “combatir las causas”. Pues bien, una de las causas es el pobre nivel educativo del mexicano promedio, que es de 9.7 años de escolaridad; sin embargo, en términos generales el presupuesto para educación tuvo un descenso en el PEF 2025. El proyecto prevé el gasto educativo más bajo del siglo como proporción del PIB (3.16 por ciento) y un nivel muy bajo como proporción PEF (12.38 por ciento), cuando en 2013 era 3.9 y 16.9 por ciento, respectivamente.
La inversión en educación superior no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el progreso de un país. Una educación superior accesible permite que personas de diferentes contextos sociales puedan mejorar su calidad de vida (se asocia a mayores ingresos y estabilidad laboral); sin embargo, para desgracia de la 4T, también promueve el pensamiento crítico, el análisis y la participación cívica, esenciales para una democracia robusta.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I