Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado 15 de noviembre se presentó el Paquete Económico 2025 en la Cámara de Diputados, que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Como todo lo que ha emprendido el gobierno de la 4T, el dichoso proyecto está lleno de contradicciones, inconsistencias y “errores”.
Recordemos el día del inicio del “maratón Guadalupe-Reyes” (12 de diciembre) de 2018, el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó una iniciativa con la que se derogaba la “mal llamada reforma educativa”. Aprovechando el vuelo, el proyecto determinaba que la fracción VII eliminara la palabra “autonomía universitaria” del artículo tercero constitucional. Afortunadamente se corrigió a tiempo (¿“error de dedo” o “sin querer queriendo”?).
Algunos estados con Congresos de mayorías morenistas intentaron modificar sus leyes orgánicas para afectar la autonomía, afortunadamente no lo lograron: Estado de México, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Querétaro, aunque en Veracruz, Colima y Zacatecas, por desgracia, sí se concretaron reformas.
Es muy conocida la animadversión de AMLO con la UNAM y otras universidades del país. Con la UdeG es proverbial las diatribas contra Raúl Padilla: ha estado “más de 30 años poniendo, quitando rectores y con una feria del libro muy importante porque, sin límite, se utilizaba dinero público para traer a los intelectuales más renombrados del mundo con todos los gastos pagados” o “Caciques, que treinta, cuarenta años dominando en universidades; recibiendo premios” (por recibir el Premio Príncipe de Asturias en España, para variar).
Otro “lamentable error” se cometió en el PEF con la reducción del presupuesto de la UNAM y el IPN de alrededor de 10 por ciento, algo que Hacienda prometió subsanar y otorgar un aumento de 3.5 por ciento; sin embargo, el dichoso PEF contempla un aumento de casi el 100 por ciento al Organismo Coordinador de las Universidades Benito Juárez. Algo similar ocurrió con el presupuesto de la Universidad de Guadalajara (UdeG): en el PEF se contemplaba que para 2025 recibiría 314.83 millones de pesos (4.3 por ciento), en detrimento de sus actividades sustantivas.
Morena (y su 4T y su “segundo piso”) han repetido hasta el cansancio que, para combatir la inseguridad que impera en el territorio mexicano, se deberá “combatir las causas”. Pues bien, una de las causas es el pobre nivel educativo del mexicano promedio, que es de 9.7 años de escolaridad; sin embargo, en términos generales el presupuesto para educación tuvo un descenso en el PEF 2025. El proyecto prevé el gasto educativo más bajo del siglo como proporción del PIB (3.16 por ciento) y un nivel muy bajo como proporción PEF (12.38 por ciento), cuando en 2013 era 3.9 y 16.9 por ciento, respectivamente.
La inversión en educación superior no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el progreso de un país. Una educación superior accesible permite que personas de diferentes contextos sociales puedan mejorar su calidad de vida (se asocia a mayores ingresos y estabilidad laboral); sin embargo, para desgracia de la 4T, también promueve el pensamiento crítico, el análisis y la participación cívica, esenciales para una democracia robusta.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I