No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El pasado martes ocurrieron dos acontecimientos que marcarán el futuro político inmediato de nuestro país. El primero tuvo lugar en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde no se alcanzaron los votos necesarios para detener la (mal llamada) reforma judicial. El segundo fue el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos (EUA).
En el primer caso, con siete votos a favor y cuatro en contra, se desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba parcialmente la reforma al Poder Judicial, impulsada por el ex presidente López Obrador y retomada por el actual Congreso, con el apoyo de las bancadas de Morena, lo que ha definido un futuro incierto para la SCJN.
Se esperaba que el bloque de ocho ministros prevaleciera; sin embargo, el voto que inclinó la balanza fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, sabedor que no era ajeno “a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada”, decidió votar en contra.
El régimen morenista ha usado toda la fuerza del Estado para alcanzar sus objetivos. En el ámbito electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (encabezado entonces por Lorenzo Córdova) frenaba los planes de la Cuarta Transformación. Por su parte, la SCJN, con sus ocho ministros incómodos para el gobierno de la 4T, también jugaba un papel de contención. Con la llegada de Taddei, Morena ha logrado tomar el control del INE; al Tribunal Electoral se le concedieron dos años de gracia (lo que permitió una súper-sobre-representación); y ahora, sin duda, han logrado influir en el voto del ministro Pérez Dayán.
Por otro lado, en la contienda presidencial de Estados Unidos, Donald Trump obtuvo un triunfo indiscutible y, al mediodía del 20 de enero de 2025, se convertirá en el presidente número 47 de Estados Unidos (POTUS, por sus siglas en inglés). Trump es un bad hombre pragmático y ha manifestado su intención de cumplir sus promesas de campaña, como advirtió a Claudia Sheinbaum en caso de que no controle la frontera, tanto en términos de migración como del tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. El cierre de la frontera podría también implicar el regreso del programa Quédate en México y la implementación de México como tercer país seguro.
De no hacerlo, Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a las exportaciones en un 25 por ciento. ¿Cumplirá su amenaza? Si esta segunda presidencia de Trump viene recargada (recordemos su postura durante la pandemia de Covid-19), es probable que tome decisiones igualmente estridentes para intentar obtener mejores condiciones en las negociaciones del TMEC, especialmente en temas de energía y maíz transgénico.
Por eso, el pasado martes bien puede calificarse como un día negro: marcó el fin de un Poder Judicial autónomo, ahora sometido al régimen morenista, con una Suprema Corte debilitada y sin fuerza vinculante en sus resoluciones, y un futuro incierto para la ya frágil cultura judicial en México. Además, representa otra amenaza debido al regreso del “agente naranja” como presidente.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I