Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Aquello que leemos, que vemos, que escuchamos; eso que elegimos, que preferimos, que deseamos está marcado por nuestras experiencias personales. Son gustos que se han ido formando con los años, que nos enseñan como parte de nuestra educación, que descubrimos en la adolescencia o la juventud, y lo vamos haciendo nuestro, una parte de nuestra personalidad, de lo que somos, de lo que otras personas recuerdan de nosotros.
Si vamos más allá, todas esas preferencias, como un libro, un disco, una película, una pintura, se pueden convertir en un posicionamiento político. Pueden transformarse en una manera de hacer ver nuestras convicciones, de mostrar aquello por lo que estamos peleando en ciertos momentos de la vida.
Cuando 2024 empezaba me puse a pensar en cómo podía tener una nueva visión de uno de mis grandes placeres, que es ver cine. La casi infinita cantidad de producciones cinematográficas que ahora tenemos al alcance es increíble, con la opción –a diferencia de lo que hace muchos años nos trajo la televisión por cable– de poder elegir cómo vemos esas películas: la hora, si es de corrido o en partes, si es un día en particular, si es en su idioma original o doblada a algún otro, e incluso de detener la reproducción y dejarla en el olvido, para retomarla meses después.
Con esto en mente, el año pasado hice un ejercicio: una vez a la semana ver una película dirigida por una mujer, para, al final, haber visto al menos 52 obras diferentes. Y lo logré. Debo decir que al menos otras 10 se quedaron en la lista para ver, a las que espero darles salida en algún momento de este año.
Se ha documentado que, desde hace siglos, las mujeres han sido relegadas de ciertos sectores. La creación artística es uno de ellos. Mujeres que debieron usar seudónimos masculinos para escribir, que se convirtieron en pintoras fantasma detrás de sus compañeros hombres, quienes presentaban las obras como suyas, por ejemplo.
Entonces, ver cine dirigido por mujeres fue no solo ver la película. Fue buscar a esas directoras, leer un poco de su vida, conocer aunque sea una parte de lo que hacen.
Intenté que además aquello que veía también fuera variado, porque respecto a dónde se hacen esas películas y del origen de las directoras hay una sabida dominación anglosajona.
Vi siete películas mexicanas. La película más antigua que vi fue Muchachas de uniforme (Alemania, 1931), de Leontine Sagan. También cuatro animaciones y tres documentales estuvieron en la lista. Los países más alejados que conocí fueron Zambia, Nigeria, Georgia, Vietnam y Tailandia.
Las gratas sorpresas fueron muchas, mientras que otras películas, en diferentes circunstancias, no las habría terminado, pero verlas completas era parte de la convicción de oír esas voces de mujeres que tienen historias por contarnos.
Mis favoritas: Buena suerte, Leo Grande; The Party; No soy una bruja; Promising young woman y Ninjababy.
Todas esas historias me hablaron de amistad, de encuentro, de maternidad, de búsqueda por una vida mejor, de transformación; me contaron de duelo, prostitución y explotación; de ciclos de violencia, personas desaparecidas, acompañamiento en el dolor; me llevaron a la intimidad de un hogar, a los ciclos familiares, a los amores posibles e imposibles, en esta u otra vida.
Porque la forma de ver y disfrutar el arte también puede ser una manera de hacer frente al mundo dominante.
De resistencia.
X: @perlavelasco
jl/I