Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Durante el pasado sexenio alfarista, lo que llamó Programa de Verificación Responsable fue un fracaso. Al menos en cuanto a los resultados de mejora ambiental que se supone traería. Cada año, desde que se impuso, cientos de miles de dueños de automotores le hicieron el fuchi a la afinación. Mediante la vía de presionar a los conductores de vehículos, más que por convencimiento, los hubo que sí cumplieron y llevaron sus unidades a los talleres. Eso sí, los críticos siempre señalaron que fue una medida más recaudatoria que otra cosa.
Porque vaya que sí generó ingresos a las arcas estatales, pues de 2020 a septiembre de 2024, el gobierno de la entidad recaudó 776.1 millones de pesos por verificaciones, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda Pública. La apuesta en el sexenio que inicia está sustentada en otra estrategia: el programa de verificación se subsidiará con 900 millones que provendrán de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Las verificaciones van incluidas en paquete 3x1, que incluye el refrendo y la sustitución de placas por un solo pago de 900 morlacos. Que redunde en una mejoría ambiental, medible, a través de más estaciones de monitoreo del aire, es lo deseable.
¿Quiere saber cuántos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública son escoltas? ¿Y cuántos recursos económicos significa disponer de tales policías? Pues no lo sabrá, ni lo sabremos. Porque la propia dependencia no hace caso a la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que establece que rinda un informe sobre el número de policías que se destinan al servicio de protección, o sea de guaruras y de cuánto presupuesto se destina para estas tareas. Según la dependencia estatal, no cuenta con esa información. ¡Ajá!
Y conste que no se le han pedido nombres de quienes tienen escoltas, ni cuántos resguardan a cada uno. Es comprensible que esa información no se haga pública, sobre todo si se pone en riesgo a personas. Pero de ahí a que no proporcione ni la cifra, y que la reserve y declare confidencial, no ayuda a un mínimo de transparencia para conocer cuántos policías, que suelen no estar capacitados como guaruras, son distraídos de tareas de seguridad pública. Además de que se ha otorgado protección a quienes no deberían tenerla, pero que son “influyentes”, y se ha dejado sin escoltas a quienes sí la requerían y lamentablemente han sido heridos o asesinados.
Jalisco será sede hoy de uno de los foros de consulta ciudadana para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2038, que organiza el gobierno federal. El lugar será la Expo Guadalajara. La responsable de sacar adelante el evento es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Los temas que se abordarán giran en torno a cuatro ejes: gobernanza, desarrollo con bienestar, economía y desarrollo sustentable, además de incluir ejes transversales como igualdad de género, innovación tecnológica y desarrollo de comunidades indígenas y afromexicanas.
Luego de las vacaciones que se autoaprobaron los diputados locales, a pesar de que ni medio año tienen de laborar, será hasta hoy que empiecen a trabajar. ¡Una chamba de ésas, con ese sueldo!
[email protected]
jl/I