...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante el pasado sexenio alfarista, lo que llamó Programa de Verificación Responsable fue un fracaso. Al menos en cuanto a los resultados de mejora ambiental que se supone traería. Cada año, desde que se impuso, cientos de miles de dueños de automotores le hicieron el fuchi a la afinación. Mediante la vía de presionar a los conductores de vehículos, más que por convencimiento, los hubo que sí cumplieron y llevaron sus unidades a los talleres. Eso sí, los críticos siempre señalaron que fue una medida más recaudatoria que otra cosa.
Porque vaya que sí generó ingresos a las arcas estatales, pues de 2020 a septiembre de 2024, el gobierno de la entidad recaudó 776.1 millones de pesos por verificaciones, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda Pública. La apuesta en el sexenio que inicia está sustentada en otra estrategia: el programa de verificación se subsidiará con 900 millones que provendrán de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Las verificaciones van incluidas en paquete 3x1, que incluye el refrendo y la sustitución de placas por un solo pago de 900 morlacos. Que redunde en una mejoría ambiental, medible, a través de más estaciones de monitoreo del aire, es lo deseable.
¿Quiere saber cuántos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública son escoltas? ¿Y cuántos recursos económicos significa disponer de tales policías? Pues no lo sabrá, ni lo sabremos. Porque la propia dependencia no hace caso a la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que establece que rinda un informe sobre el número de policías que se destinan al servicio de protección, o sea de guaruras y de cuánto presupuesto se destina para estas tareas. Según la dependencia estatal, no cuenta con esa información. ¡Ajá!
Y conste que no se le han pedido nombres de quienes tienen escoltas, ni cuántos resguardan a cada uno. Es comprensible que esa información no se haga pública, sobre todo si se pone en riesgo a personas. Pero de ahí a que no proporcione ni la cifra, y que la reserve y declare confidencial, no ayuda a un mínimo de transparencia para conocer cuántos policías, que suelen no estar capacitados como guaruras, son distraídos de tareas de seguridad pública. Además de que se ha otorgado protección a quienes no deberían tenerla, pero que son “influyentes”, y se ha dejado sin escoltas a quienes sí la requerían y lamentablemente han sido heridos o asesinados.
Jalisco será sede hoy de uno de los foros de consulta ciudadana para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2038, que organiza el gobierno federal. El lugar será la Expo Guadalajara. La responsable de sacar adelante el evento es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Los temas que se abordarán giran en torno a cuatro ejes: gobernanza, desarrollo con bienestar, economía y desarrollo sustentable, además de incluir ejes transversales como igualdad de género, innovación tecnológica y desarrollo de comunidades indígenas y afromexicanas.
Luego de las vacaciones que se autoaprobaron los diputados locales, a pesar de que ni medio año tienen de laborar, será hasta hoy que empiecen a trabajar. ¡Una chamba de ésas, con ese sueldo!
[email protected]
jl/I