...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Lo bueno también puede contener lo malo. O, si se quiere, lo bueno siempre puede mejorarse. Nos explicamos: que durante los últimos seis años hayan aumentado las medidas de protección que brindan a mujeres las autoridades de Jalisco, puede leerse, con lentes positivos, que más se animan a denunciar al creciente número de agresores y/o que hasta ahora se tiene más capacidad para protegerlas. Es una posible interpretación de que en 2019 se pasó de 18 mil 824 medidas de protección, equivalentes a 51 diarias en promedio, mientras que en 2024 aumentó a 30 mil 324, que serían 83 diarias, de acuerdo con datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Con solo esos datos parciales, las corporaciones protectoras y la propia secretaría podrían hasta presumir que hacen su chamba. Peeeero, al colocarnos otros lentes, hallamos que Jalisco continúa fallando en dar seguimiento a las medidas de protección, según información oficial. Hay recomendaciones sin cumplirse o situaciones concretas, como que los pulsos de vida no necesariamente garantizan su objetivo de actuar rápido para mantener a raya los agresores. Hay testimonios en ese sentido. Se necesita actualizar y adoptar diferentes acciones. Autoridades y mujeres, especialmente las que han sido víctimas, tienen mucho que aportar.
De nuevo las familias vienen a demostrar la falta de intención que hay en autoridades estatales. En septiembre de 2024 hallaron un centro de adiestramiento en Teuchitlán, abandonaron el lugar por meses que porque estaba muy grande. La semana pasada fue el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y descubrió tres hornos crematorios. Un lugar ya descartado por la Fiscalía ocultaba cuerpos cremados de forma ilegal.
La Fiscalía también abandonó una bodega con cientos de pares de zapatos, mochilas, ropa y más indicios; ahí se nota lo mucho que les interesa buscar. En conclusión, este nuevo hallazgo macabro llegó a evidenciar no la incompetencia, sino la negligencia de las autoridades que deciden no buscar y no investigar. El escándalo es internacional, otra vez. ¿Pasará algo? Sí, las familias con desaparecidos seguirán buscando y encontrándolos, vivos o muertos, como lo han hecho por años, porque las autoridades, no lo hacen como debieran.
Como en los últimos años, las organizadoras de la marcha del 8M dejaron el espacio en la cabeza del contingente para las familias de desaparecidos y víctimas de feminicidio, pero quedó claro que fue insuficiente. El nutrido grupo, con las pancartas que tenían los rostros de la mujer asesinada o el familiar desaparecido, caminó por avenida Vallarta, pero otros más lo hicieron revueltos entre el resto de los manifestantes o incorporándose a lo largo del recorrido. La crisis por ambos delitos es tan evidente por el incremento en la presencia de las familias.
La marcha transcurrió tranquila, con pintas y vidrios rotos por el bloque negro, pero sin mayores incidentes. Lo que sí puede destacarse es el aumento en las denuncias de acoso, abuso y violaciones. La terrible realidad que enfrentan mujeres.
¿Cuándo y cómo reaccionará la Corte luego de que el Congreso del Estado rechazó este sábado reformar la Ley del Registro Civil para eliminar la limitante de edad en el reconocimiento de género para las llamadas infancias transgénero?
[email protected]
jl/I