Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ayer me enteré del secuestro y asesinato de Marbella Ibarra, entrenadora e impulsora del futbol femenil y de equidad de género en Tijuana. Nacida en Acapulco en 1972, Marbella había desaparecido desde el 19 de septiembre y su cuerpo fue encontrado en Rosarito, envuelto en plástico y amarrado de pies y manos. Abogada de profesión, dedicaba sus ratos libres a fomentar el deporte en la ciudad fronteriza.
Esto sucedía mientras intentábamos superar los horrores de los asesinatos cometidos por del monstruo de Ecatepec y su pareja, con más de 20 feminicidios en su haber, según sus declaraciones. Lo mismo ocurrió con la niña de 12, Valeria, que salió a la tienda el 14 de octubre y ya no regresó a su casa en Melchor Ocampo del Estado de México; posteriormente, su cuerpo sin vida fue encontrado en un terreno baldío cerca de su domicilio.
En un documento publicado por ONU Mujeres, La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016, se anota que en ese lapso se han registrado en el país 52 mil 210 muertes de mujeres, de las cuales 15 mil 535 ocurrieron en los últimos seis años; esto es, casi 30 por ciento (la cifra más baja corresponde a 2007, con mil 89 casos, y la más alta se observa en 2012). Los datos nos arrojan un promedio de 7.5 feminicidios por día.
La escritora sudafricana y activista feminista Diana Russell, junto con Jill Radford, publicó en 1976 el libro Feminicidio. La política de asesinato de mujeres (Femicide. The politics of woman killing). A ella se le atribuye haber difundido públicamente el término feminicidio (aunque la acuñación se le adjudica a Mary Orlock, de Inglaterra). Feminicidio y violencia sexual están estrechamente relacionados.
En un texto publicado este año por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio establece que feminicidio es “una violación grave a los derechos humanos de las mujeres, así como una de las manifestaciones más extremas de discriminación y violencia contra ellas” y agrega que “el odio, la discriminación y la violencia tienen su expresión por medio de las formas brutales en las que los cuerpos de las niñas, adolescentes y mujeres adultas son sometidos, y de esta forma se evidencia el odio y desprecio hacia ellas”.
En lo que va del primer semestre de 2018 se han cometido un total de 469 feminicidios en México, siendo julio el más alto, con 78. Del total, Veracruz es el estado con más asesinatos de mujeres con 39; seguido de Nuevo León con 37; Chihuahua, 32; Guerrero y Sinaloa, 29, y Jalisco con 22.
A pesar de los programas implementados por los diferentes órdenes de gobierno y la legislación decretada y la adhesión a tratados internacionales y mecanismos de coordinación, la violencia contra las mujeres, en lugar de reducirse, avanza cada día más y las autoridades se ven impotentes para reducirla.
La institución que debe arraigar el respeto por la mujer es la familia; sin embargo, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, 10.3 por ciento fue víctima de algún acto violento (emocional, físico, sexual o económico-patrimonial) por parte de algún integrante de su familia, sin considerar al esposo o pareja; 8.1 por ciento de las mujeres experimentó violencia emocional en su familia en el último año; los agresores más señalados son los hermanos, el padre y la madre; y los principales agresores sexuales son los tíos y los primos.
Como padre de dos mujeres y abuelo de dos nietas, me preocupa su presente y su futuro. Rescato del muro de una de mis hijas lo siguiente: “Quiero que mi hija sea libre y pueda convertirse y forjar lo que ella quiera para su futuro, pero no quiero que nadie se crea con el poder de quitárselo… o hacerla sentir inferior por ser como es”.
[email protected]
JJ/I