Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El invierno castigó duro a las abejas melíferas de Estados Unidos, se registró el índice más alto de muertes de abejas hasta la fecha, de acuerdo con un análisis anual de los apicultores difundido el miércoles.
El sondeo nacional de Bee Informed Partnership halló que en el invierno pasado murió 37.7 por ciento de las colonias de abejas melíferas, casi 9 puntos porcentuales por encima del promedio de las muertes invernales.
El sondeo de casi 4 mil 700 apicultores encargados de más de 300 mil colonias data de hace 13 años y es realizado por expertos en abejas de la Universidad de Maryland, la Universidad de Auburn y varios otros centros de estudios superiores.
Hasta ahora, los apicultores habían estado registrando menos muertes de colonias durante los inviernos, dijo Dennis vanEngelsdorp, de Maryland, presidente del Bee Informed Partnership y coautor del análisis.
"El hecho de que nosotros de pronto tuvimos el peor invierno que hemos tenido... es preocupante", dijo vanEngelsdorp.
Algunas abejas generalmente mueren durante el invierno, pero hasta hace dos décadas, las muertes raramente excedían 10 por ciento, dijo.
Las abejas polinizan 15 mil millones de dólares en productos agrícolas en Estados Unidos. Un tercio de la dieta humana deriva de abejas silvestres y otros polinizadores, muchos de los cuales también tienen problemas, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
"Debemos de preocuparnos en varios sentidos", dijo la socióloga agraria de la Universidad de California en Berkeley, Jennie Durant, quien esta semana publicó un estudio por separado sobre la pérdida de alimentos para abejas.
La pérdida anual de colonias, que incluye cálculos para el verano, era 40.7 por ciento más alto de lo normal, pero no era un récord máximo, según el sondeo.
“Los apicultores trabajan más duro que nunca para administrar las colonias, pero seguimos con pérdidas de entre 40 y 50 por ciento cada año... inaceptable”, dijo en un correo electrónico el experto en abejas suizo Jeff Pettis, quien no participó en el sondeo.
Durante más de una década, las abejas han estado en problemas y los científicos culpan de ello a los ácaros, enfermedades, pesticidas y falta de alimento.
El fuerte descenso durante el invierno pasado parece estar muy relacionado con los ácaros, dijo vanEngelsdorp. Los apicultores reportan que los químicos que matan a los ácaros no parecen funcionar tan bien y la infestación de los bichos empeora, agregó. Esos ácaros se alimentan de la grasa de las abejas y ahí es en donde los insectos almacenan proteína y centran su respuesta inmunológica.
El estudio de Durant en la edición de esta semana de Land Use Policy halló que el cambio en el suministro de alimentos en la región de Prairie Pothole, un lugar concurrido por las abejas melíferas en la región centro norte de Estados Unidos, ha sido un importante causante de pérdidas.
Esa área ha perdido áreas de humedales con tréboles que alimentaban a las abejas. Otras zonas se han convertido en campos de maíz y soya, que no alimentan a las abejas, agregó la experta.
Aunque los números son negativos, “en realidad no estamos preocupados de que se extingan las abejas melíferas... Me preocupa más que los apicultores comerciantes se queden sin trabajo”, dijo vanEngelsdorp.
EH