Escuelas de Tiempo Completo, un programa que puede cambiar las cifras negativas actuales, dice Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero ...
Ricardo Fletes Corona explica que los jóvenes necesitan programas de interacción al aire libre, así como construcción del tejido social...
El rescate ocurrió en una recicladora de carnaza ubicada en la colonia El Retiro....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Japón conmemoró este martes el 74 aniversario del bombardeo atómico en Hiroshima, en donde decenas de miles de personas se congregaron para honrar a las víctimas en la ciudad del oeste del país.
En la ceremonia se ofreció un minuto de silencio desde las 8:15 de la mañana, hora exacta en que Estados Unidos lanzó la bomba el 6 de agosto de 1945.
Las autoridades colocaron una lista con los nombres de 319 mil 186 víctimas del bombardeo en el cenotafio conmemorativo. Entre ellas los nombres de quienes murieron en los últimos doce meses, destacó la cadena NHK.
En esta ocasión, el acto se llevó a cabo en momentos en que prevalece la incertidumbre de conseguir un mundo sin armas nucleares.
Representantes de decenas de países asistieron a la ceremonia, así como también sobrevivientes del bombardeo, conocidos como hibakusha.
Actualmente hay más de cien mil supervivientes a ese ataque, con una edad media de 83 años.
Algunos de ellos colaboraron con el grupo de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) en pos de la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares de la ONU. El ICAN fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz hace dos años por sus esfuerzos.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, pronunció una declaración de paz en la ceremonia, instando al Gobierno japonés a escuchar las voces de los hibakusha que desean ver a Japón unirse a un tratado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prohíbe las armas nucleares.
Potencias nucleares como Estados Unidos y Rusia, así como Japón y otros países que dependen de la protección nuclear, no apoyaron el tratado de prohibición de armas atómicas de la ONU cuando se adoptó en el 2016 y no lo han firmado.
Japón en la única nación que ha sido atacada con armas atómicas en sus ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que forzaron poco después la capitulación del país en la Segunda Guerra Mundial.
La bomba de Hiroshima causó unos 140 mil muertos el mismo día y en las fechas posteriores.
EG