...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Pareciera que a la administración estatal le preocupa más su imagen que reconocer que la epidemia de dengue por la que atraviesa Jalisco es de gravedad, pues el discurso oficial respecto sobre por qué resulta innecesaria la emisión de una alarma epidemiológica está re-ple-to de contradicciones. Y no se necesita ser un genio para darse cuenta.
Porque, miren, a pesar de los múltiples reportes de enfermos, de la sobresaturación en hospitales y un número de fallecimientos en 2019 que casi se equipara al del resto de la década, las autoridades en salud prefieren asirse de argumentos como una tasa de letalidad menor que en el último par de años o, directamente, echar la bolita a la Federación. Mientras tanto, el derecho a la protección de la salud de los jaliscienses queda atrapado en medio de una imagen que resguardar.
***
Acá entre nos, pues no sabemos si Santa Clos o el Niño Dios lo saben, pero la Navidad se adelantó o se las adelantaron a los diputados locales y sus fracciones. Les llegó un regalito económico, ái para los chicles, para que puedan lucirse en sus primeros informes de actividades a cargo del erario. Resulta que quienes no usaron sus 60 mil pesos por comisión para organizar eventos… los pueden utilizar para sus informes.
Así que quienes fueron precavidos en hacer algo por su comisión se quedarán bailando con sus informes porque ya se lo acabaron. El sheriff legislativo, Salvador Caro, comentó que no se usarán para promociones personales y que, aseguró, “estamos cuidando que sea una promoción del trabajo legislativo”; peeeeeroooo si no hay reglas claras seguramente habrá abusos. Por cierto, que Caro aseguró que es de “mal gusto” le pregunten en qué usan los legisladores el dinero público. ¡Toing!
En ese capítulo de telenovela que se alaaargaaaa que es la suerte de la Villa Panamericana, la nueva información es que su venta sigue suspendida. Ya cumplió más de un mes en ese estado, de absoluto impasse, luego de que el convenio de venta que tenía firmado el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) con la empresa Green Life Capital se venció hace días, el 31 de agosto. Y no se sabe cuánto tiempo seguirá en esa situación, tras hallarse metida la villa en ese berenjenal jurídico que la convierte en un caso digno de análisis y seguimiento de cualquier academia de derecho de una universidad que no sea patito.
Mientras tanto, los recursos que salieron de las pensiones de los burócratas siguen en el limbo. La empresa Green Life Capital, SAPI SA de CV pagaría mil 500 millones de pesos y, pues, es hora que nomás no. En tanto, añadamos que el Ipejal estrenó Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas. Lo que llama la atención es que la presidencia se la dieron a Martha Elia Naranjo Sánchez, secretaria general de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco. Recordemos que Elia es la misma que ha tenido ¿roces?, ¿diferencias?, con el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, a propósito del DIF municipal y que hasta advirtió que emplazará a huelga al ayuntamiento. Bueno, pues ái siguen.
Preguntas pa’ sacar el ábaco o el abanico, asegún se trate y se quiera: si hasta ahora, en lo que va del año, el gobierno estatal ha adjudicado 223.7 millones de pesos en comunicación social y publicidad oficial, donde una tercera parte fue para sus tres empresas favoritas, ¿romperá récord de monto total al cierre del año en comparación a otras administraciones? ¿La actual Legislatura, al igual que la anterior, continuará siendo omisa al cierre del año al no aterrizar en Jalisco la Ley General de Comunicación Social?
[email protected]
JJ/I